¿Cómo identificar criptomonedas con buen futuro?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada inversor tiene su método porque nada está escrito en piedra cuando se trata de identificar las criptomonedas con más futuro. Algunos célebres inversores venden libros y guías con métodos para identificarlas y volverse rico de la noche a la mañana, pero lo cierto es que no a todos les funciona el mismo método.

Al respecto, el emprendedor chino Yubo Ruan declaró cuáles han sido sus claves para invertir en criptomonedas nuevas y tener ganancias a corto, mediano plazo y largo plazo.

¿Cómo identificar las criptomonedas con más futuro?

Identificar cuáles son los proyectos con potencial a largo plazo no es una tarea nada sencilla. Incluso para un experimentado emprendedor como Ruan ha sido difícil. Sin embargo, su experiencia le ha llevado a formarse un ojo clínico centrándose en tres aspectos que conoceremos a continuación:

Efectos de red

Este experto en inversiones de criptomonedas tiene la idea de que cuánto más personas se unan a un proyecto de inversiones, mejor futuro va a tener. Por esta razón pasa mucho tiempo investigando los proyectos nacientes y verificando su comportamiento en el mercado durante un período prudencial. Durante este tiempo, además del costo, averigua cuánto interés colectivo hay sobre este proyecto y esto le ayuda a identificar si en efecto, puede tener un potencial prometedor.

Pone como ejemplo el caso de Ethereum y Bitcoin, tokens en los que los inversores han confiado durante años y han tenido rachas muy importantes, pero cuando han tenido caídas abruptas, muchas personas han vendido sus activos por miedo y ha sido aún más desfavorable para la criptodivisa.

Precisamente, este es el efecto de red al que el experto se refiere, si muchos se unen hay futuro, si muchos abandonan, hay estancamiento y posiblemente fracaso.

Valoración razonable

La valoración razonable es a criterio del inversor, pero para Ruan hay una regla simple: considerar los proyectos de valor intermedio, no los más baratos ni los más caros. Su decisión se fundamenta en que las criptomonedas más baratas no tienden a crecer en el mercado. Mientras que las más caras son para un número muy reducido de inversores. 

Esto se debe, según su criterio, en que tanto las criptomonedas más baratas como las más caras no generan la confianza suficiente en los inversores para respaldar el proyecto y finalmente se deprimen o fracasan. Por el contrario, una valoración razonable, es decir un costo intermedio, genera mayor confianza y afiliación al proyecto por lo cual termina siendo más exitoso y rentable.

Calidad del fundador

El último factor importante a tener en cuenta para identificar el potencial de un proyecto de criptomonedas es la calidad del fundador. Para Ruan, conocer quién está detrás del proyecto es fundamental para saber si tendrá éxito en el futuro y las razones son muy simples. Si su creador tiene una reputación limpia y buenas acciones frente al mercado, sacará adelante el sistema y generará confianza a su red. Por el contrario, si es un proyecto cuyo creador es desconocido o ha sufrido fracasos en el pasado, definitivamente no generarán el impulso necesario para la comercialización de la criptomoneda.

Tomando en cuenta estos tres factores, este inversor chino ha logrado amasar una fortuna invirtiendo en criptomonedas con potencial que tal vez muchos inversores no identificaban. Ruan hoy en día es uno de los más fuertes inversores de Polkadot y Solana, proyectos que conocieron el éxito en su momento y aunque hoy día están en una racha baja, le han dado el conocimiento para reconocer criptomonedas prometedoras en el mercado.


Compartir en