Cómo fue el operativo de rescate israelí que liberó a dos rehenes argentinos en Gaza y en el que murieron decenas de palestinos

El ejército israelí los había localizado hacía algún tiempo, pero estaban esperando que se dieran las condiciones adecuadas para lanzar el operativo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los rehenes argentinos Luis Norberto Har, de 70 años, y Fernando Marman, de 60, fueron rescatados durante la madrugada del lunes en una compleja operación en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

La ofensiva militar israelí en esa ciudad ha dejado entre 50 y 100 muertos palestinos, según distintas fuentes, y fue calificada como «masacre» por la Autoridad Nacional Palestina.

Har y Marman, que son cuñados, fueron secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre en el kibutz Nir Yitzhak junto a otros 3 familiares, que ya habían sido liberados en noviembre en un intercambio por presos palestinos.

Los dos se encuentran bien de salud y están ya con sus familias.

Ambos rehenes, con doble nacionalidad argentina e israelí, estaban retenidos por sus captores en el segundo piso de un edificio de Rafah, localidad en la que se refugian cerca de 1,5 millones de palestinos tras cuatro meses de guerra.

Estados Unidos, firme aliado de Israel, y gran parte de la comunidad internacional llevan semanas advirtiendo al gobierno israelí sobre las desastrosas consecuencias de una intervención allí, ya que los palestinos de Gaza se encuentra acorralados en Rafah entre el ejército israelí y la frontera con Egipto, que les cierra el paso.

Ya no hay ningún sitio más adonde ir.

Pero los intensos bombardeos de esta madrugada durante la operación de rescate son una muestra de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no está dispuesto a parar a las puertas de Rafah.

«Sólo una presión militar continua, hasta la victoria total, logrará la liberación de todos nuestros rehenes», ha dicho el mandatario en la red social X (antigua Twitter) tras el rescate.

La operación, que ha llevado a cabo de forma conjunta el ejército israelí, el Shin Bet (la agencia de seguridad interior israelí) y la unidad antiterrorista de élite Yaman, de la policía de Israel, comenzó en torno a la 01:49 de la madrugada, hora local, según relató en una rueda de prensa el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

Segunda operación de rescate con éxito

A esa hora, la aviación israelí comenzó a bombardear intensamente distintos puntos del centro y norte de Rafah, apoyados por helicópteros y barcos de la marina, según dijeron varios testigos a la BBC.

Esto permitió a las fuerzas de Yaman llegar hasta el apartamento donde se encontraban los rehenes, que mataron a tres milicianos para liberarlos.


Compartir en

Te Puede Interesar