Cómo está el estado de conciencia de Miguel Uribe: Inició proceso de neurorrehabilitación

Miguel Uribe Turbay inició el proceso de neurorrehabilitación en la Fundación Santa Fe y esta etapa podría durar años según Remberto Burgos.
Fundación Santa Fe- Remberto Burgos- Hackim- María Claudia Tarazona- 14Jul-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy se cumplen 35 días del atentado al Senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, la Fundación Santa Fe expidió el comunicado número 15 en el que informó

«Ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas”.

Agregó el comunicado “y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”, informó la clínica.

También sen el comunicado sobre la salud del senador se afirma que “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”.

Remberto Burgos: Qué significa el proceso de Neurorehabilitación

El profesional experto en Neurocirugía, Remberto Burgos, explicó en entrevista con 6AM de Caracol lo que significa esta nueva fase en la que entraría Uribe Turbay en camino a sus recuperación.

«La bala está alojada en un sitio y no genera problemas, produce una serie de artefactos mecánicos»

Agregó «La escanografia no arroja ningún riesgo junto a la movilidad de la bala y la resonancia cuando la bala está encapsulada no pasa nada»

También Burgos aclaró que son estudios complementarios en el proceso de rehabilitación que se le hace al paciente y «no representa riesgo para el paciente».

Miguel Uribe tiene una muerte cerebral

El médico responde que Uribe Turbay tiene un «Trauma de cráneo por arma de fuego severo» tiene fases en el proceso. El proceso inicial de las dos horas es muy grave y cuando la escala funcional es muy baja «el pronóstico a corto y largo plazo es muy complicado».

Burgos indicó que el grado de inconciencia se establece desde el momento del trauma hasta que llega al centro de rehabilitación. «Ese es un punto fundamental»

Luego explica el médico vienen las fases agudas y él está iniciando el proceso de neurorehabilitación, es importante para conocer su estado de conciencia.

El estado sigue siendo muy complicado, pero ya superó las dos primeras fases.

«Este proceso involucra terapia física, del lenguaje y ocupacional, y se adapta progresivamente a la evolución del paciente»

Además Burgos expresó que «Es un proceso integral que toma forma después del primer mes de trabajo. Cada fase se ajusta a la respuesta del paciente y es ejecutada por un equipo altamente especializado”, detalló el experto.

El monitoreo hermodinámico es un indicador que muestra la frecuencia cardíaca y es un monitororeo continúo que permite hacer ajustes.

Coma inducido: No se puede dejar que el cerebro sufra otra vez

Burgos aclaró que salir de un coma inducido no significa despertar inmediatamente y enfátizo que el proceso de Neurorehabilitación puede durar años.

“Es una fantasía común pensar que al suspender los medicamentos, el paciente abre los ojos y vuelve. Si al retirar el soporte farmacológico el paciente sigue en coma, ya no es inducido, sino un coma neurológico”, explicó.

Al paciente luego de despertar se lo puede volver a someter a un coma inducido, «no se puede dejar que el cerebro sufra otra vez».

El monitoreo continuo de signos vitales, como la presión arterial y la oxigenación cerebral, también es clave.

El proceso de neurorehabilitación tiene varias faces y lo que más le preocupa es «pronóstico funcional de los enfermos»

Datos del caso de Miguel Uribe:

  • Atentado al senador y precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe, ocurrió el 7 de junio en el Parque el Golfito de la localidad de Fontibón.
  • Un menor sicarios de 14 años le disparó con una glock 9mm en tres oportunidades, dos balas impactaron en la cabeza y un en la pierza izquierda.
  • Hay cinco capturados entre ellos el ‘cerebro logístico’ conocido como Alias ‘El Costeño’, Alias Gabriel. Alias ‘Hermano’ y el conductor del Spark, Carlos Eduardo Mora.
  • Alias el Costeño fue imputado por los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones (todas agravadas). Además de uso de menores de edad para la comisión de delitos y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.


Compartir en