Como denunciar si hay invasión de espacio público

Cuando presencie invasión en espacio público, lo que puede hacer es denunciar esto para que las autoridades correspondientes se hagan cargo del caso.
Las peticiones podrán hacerse de forma anónima o identificándose. - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El espacio público en Bogotá en muchas ocasiones es invadido por diversos factores y es por eso que, muchas veces, los peatones no pueden caminar con tranquilidad por el andén o enfrente de su casa encuentran escenas que incomodan.

Es por eso que es tarea de la ciudadanía cuidar y hacer buen uso de los espacios públicos, debido que en estos lugares que transitan, se comparte con más de 7 millones de habitantes que residen en Bogotá.

Cuando presencie invasión en espacio público, lo que puede hacer es denunciar esto para que las autoridades correspondientes se hagan cargo del caso.

Te puede interesar: Alerta por mala calidad del aire en el suroccidente de Bogotá

¿Cómo puede denunciar frente a una invasión al espacio público?

Así mismo, estos reportes y denuncias se pueden realizar directamente en las alcaldías locales o ante el Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público – DADEP.

Cabe resaltar, que, dependiendo del tipo de invasión, puede reportar a otras entidades de manera virtual:

• Invasión de espacio público por vehículos: ante la Secretaría de Movilidad
• Invasión por actividades de reciclaje: ante la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) a través de la página de la alcaldía de Bogotá.
• Invasión por actividad comercial: en la alcaldía local o ante la defensoría del espacio público.
• Invasión por ventas informales: ante la alcaldía local o ante la defensoría del espacio público.

Según informa la Alcaldía Mayor de Bogotá, así debe presentar su denuncia:

1. Diríjase al portal del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
2. Presente sus peticiones telefónicamente en las Alcaldías Locales y la Secretaría Distrital de Gobierno.
3. Las peticiones podrán hacerse de forma anónima o identificándose. Además, se pueden realizar de forma verbal.
4. Se requiere que presente las indicaciones mínimas tales como dirección exacta del lugar de los hechos y barrio.
5. Después de presentar su petición, recibirá un número de requerimiento con el cual podrá hacer seguimiento a su petición.
6. Es preciso mencionar que el aplicativo del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones brinda la opción de consulta del estado de su requerimiento, con el vínculo “Buscar peticiones”, digitando el número de requerimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar