Diciembre y enero son los meses donde las personas aprovechan su tiempo para tomar un momento de relajación y un dato que muestra la relevancia que ha cobrado la virtualidad en estas temporadas, es que el 64% de las citas se han llevado a cabo a través de videollamadas. Y es que, sin duda, en estos meses llega también la necesidad de tomar un respiro. Mientras una gran cantidad de personas prefieren permanecer en su hogar, otros aprovechan para disfrutar este tiempo fuera o dentro del país, en donde diversas situaciones no deseadas pueden ocurrir. Picadura de mosquitos, esguinces, alergias por el clima, insolaciones o intoxicaciones, entre otras, son las molestias de salud más comunes en vacaciones.
Si se piensa en salir por carretera y tener trayectos largos de viajes, resulta recomendable:
-Descansar antes de conducir y alimentarse de forma saludable.
-Si durante el viaje aparecen síntomas de cansancio o sueño, se recomienda detener el carro.
-En cuanto al uso del tapabocas, si se viaja en carro particular y en compañía de algún familiar o amigo cercano es posible quitarse la mascarilla al interior del vehículo. Sin embargo, es importante llevarla puesta si se sale a tanquear o a comer a otro espacio con más personas.
-No exponerse directamente al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde.
-Usar bloqueador solar con Factor de Protección Solar (SPF) de 30 o más.
Por ello, antes de tomar estas recomendaciones, es mejor que luego de ir a la playa o clima caliente, consultar a un dermatólogo para saber cómo cuidar la piel.
Alimentación saludable
Con el objetivo de mantener a raya algunos problemas de salud es recomendable:
-Empezar el día con un desayuno nutritivo.
-Disminuir el consumo de harinas refinadas.
-Aumentar el consumo de frutas y verduras.
-Optar por platos frescos y ligeros e hidratarse muy bien.
“Es clave controlar la alimentación en personas con enfermedades metabólicas de base y no aplazar los chequeos médicos con nutricionistas”, indicó Gerardo Granados, Médico Internista, registrado en la misma plataforma.
En playas y piscinas
-No incurrir en acciones riesgosas como correr por el borde de la piscina.
-No bañarse en lugares prohibidos cuando se indique bandera roja.
-No bañarse en zonas establecidas para deportes acuáticos o de navegación para evitar accidentes.




