La salud mental de los perros y gatos es muy importante y aunque la forma cómo reaccionan ante determinadas situaciones depende mucho de cada animal, la raza y el entorno; los cambios bruscos pueden producir en ellos una seria afectación emocional. Así se evidenció durante el sexto Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora de Sistemas Heel Vet, un espacio en el que especialistas de distintas áreas hablaron de salud mental y enfermedades como cistitis, alergias, dermatitis atópica y el sistema inmune.
Uno de los conferencistas invitados fue Marcelo Zysman, médico veterinario especialista en medicina del dolor. Según explicó, la manera de identificar si una mascota pasa por un mal momento es cuando tiene diarrea o vómito sin razón aparente. “Si ha habido cambios ambientales o en el entorno, como lo puede ser una mudanza, una obra importante en la casa o la llegada de un nuevo miembro a la familia, esto puede ocasionar una alteración emocional, especialmente en los perros, que son seres totalmente receptivos a las condiciones externas”, señaló el experto.En el caso de los gatos la situación es diferente. Zysman aseguró que mientras no se cambie su territorio, el cual puede trascender las fronteras de su casa, difícilmente un gato va a manifestar este tipo de trastornos. Para estos felinos, aseguró, las condiciones ideales son soledad y tranquilidad. “La idea de que tener tres gatos es mejor que uno está errada. Un gato solo lo pasa bien si puede satisfacer sus necesidades y permanecer en soledad”.
Al igual que en los seres humanos, en los animales hay que buscar el origen del problema y tratar de solucionarlo con tratamientos que van más allá de los medicamentos. “La salud mental de los perros y gatos se maneja igual que la de los humanos, de una manera integral. Si una persona está afectada por la falta de un ser querido, exactamente igual le sucede a los animales. Y si no trabajamos en esa angustia existencial, que implique sobrellevar esa pérdida de afecto, no habrá solución, solo paliativos”, explicó el doctor. Por eso, en todos los casos, si el dueño siente que algo pasa con su mascota, siempre es necesario salir de la duda y asistir a una consulta con el veterinario, quien está capacitado para entender ese fenómeno, dar un diagnóstico y proceder con el tratamiento adecuado.
También puede ver: Pilas, estas son las recomendaciones para prevenir golpes de calor en sus mascotas




