¿Cómo convertir tu currículum en español a uno en inglés?

Hoja de Vida en Inglés.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Digamos que eres un Content Manager que solo sabe español, trabaja en Colombia y busca oportunidades de crecer profesionalmente y se te presenta la oportunidad en una transnacional en la cual trabajarás en español, pero te solicitan tu síntesis curricular en inglés ¿Qué haces? ¿Lo olvidas? ¿La traduces? O buscas un artículo como este en el que te enseñamos como convertir tu curriculum en español a uno en inglés. También puede darse el caso en el que sepas inglés, trabajes en inglés y hasta tengas tu CV en inglés, pero no tengas la estructura adecuada, pues este artículo también es para ti.

A veces para estos casos es necesario tener un CV en inglés siempre a la mano porque no sabemos qué nos depara el mundo de los reclutadores laborales, precisamente por ello hoy traemos para ti algunas sugerencias para que puedas pasar tu curriculum en español a inglés sin cometer ningún error.

Indagar sobre el mercado en el cual te estás postulando

Este caso es importante por diversas razones, recuerda que el inglés no solo se practica en Estados Unidos o el Reino Unido, sin embargo, para efectos prácticos tomaremos estos dos ejemplos. En el caso de Estados Unidos por ejemplo, a la Síntesis Curricular se le conoce como Resume mientras que para el Reino Unido a la Síntesis Curricular se le conoce como CV. En el Reino Unido también es importante incluir referencias laborales previas porque en caso de no tenerlas tu hoja de vida ni siquiera será tomada en cuenta.

Vale la pena destacar que en ninguno de los dos casos expuestos previamente se debe colocar foto como lo hacemos en nuestros currículums en español, ya que no es bien visto por los reclutadores.

Fechas

En el idioma español el formato que utilizamos para las fechas es el de día, mes y año mientras que para los países que se manejan con el inglés el formato correcto es mes, día y año.

Experiencia laboral

En la mayoría de los casos los curriculums hechos en español mencionan la empresa, el cargo desempeñado y las fechas de entrada y de salida del trabajo. En un currículum en inglés la situación cambia drásticamente porque más allá de fechas y cargos desempeñados se busca hablar de tareas y logros conseguidos en cada uno de esos trabajos, valorando así más lo que aportaste que el tiempo que estuviste en cada relación laboral.

Además de lo que ya mencionamos es importante destacar que algunos de los errores que más se cometen a la hora de hacer CV ́s en inglés son la falta de fechas, la mala identificación (ubicar primero los apellidos en el currículum) y el uso del mismo CV para cada oferta. Ten todo esto en cuenta para no cometer estos errores y además añade una carta de presentación que hable de ti y de porque quieres formar parte de la empresa a la que estás aplicando.

Por último, pero no menos importante ya te dejamos saber porque no debes traducir el currículum, sin embargo, si no te quedó claro te aconsejamos que no lo hagas, en su lugar te sugerimos que empieces de 0 cuidando todo lo que aquí te mencionamos para que tu perfil profesional sea el más destacado en cada búsqueda laboral que emprendas.


Compartir en

Te Puede Interesar