¿Cómo avanzan las manifestaciones en Bogotá?  ¡Movilidad en la ciudad!

Se presentan manifestaciones en Bogotá que afectan la movilidad en la ciudad, desde las primeras horas de la mañana de este miércoles.
¿Cómo avanzan las manifestaciones en Bogotá_ ¡Movilidad en la ciudad!
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Cómo avanzan las manifestaciones en Bogotá?  ¡Movilidad en la ciudad! Desde las primeras horas de la mañana de este miércoles 14 de mayo de 2025, una movilización protagonizada por integrantes de la comunidad indígena afectó significativamente la movilidad en Bogotá. La manifestación comenzó en la avenida Caracas, a la altura de la calle 9, lo que obligó a detener la operación de la flota troncal de TransMilenio en ese corredor y provocó el cierre de varias estaciones. Las autoridades de tránsito acompañaron el recorrido y gestionaron desvíos para mitigar el impacto vial.

A medida que la marcha avanzó hacia la Plaza de Bolívar por la carrera Séptima, el tráfico comenzó a normalizarse en sectores como la avenida Calle 19. No obstante, durante las horas críticas, TransMilenio implementó varios retornos y canceló temporalmente el servicio en estaciones clave como Jiménez, Calle 22, Museo del Oro, Las Aguas, San Victorino, Las Nieves y San Diego. Estas medidas permitieron mantener en operación parcial algunos tramos del sistema, aunque con demoras.

¿Cómo avanzan las manifestaciones en Bogotá?  ¡Movilidad en la ciudad!

Siga leyendo:

Después de las 10:00 a. m., se restableció gradualmente el servicio en la mayoría de las estaciones afectadas. La flota del Eje Ambiental retomó sus recorridos habituales y se reabrieron estaciones importantes como Museo del Oro y Las Aguas. También se cancelaron los desvíos implementados en sectores como La Mariposa, la calle 6 y la NQS. Los recorridos normales por la avenida Caracas hacia el norte volvieron a operar con normalidad.

Durante la manifestación, los agentes civiles de tránsito orientaron a conductores particulares y usuarios del transporte público. La Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana mantuvieron presencia permanente para evitar alteraciones del orden público y garantizar el avance pacífico del recorrido indígena. Hasta el momento, las autoridades no reportaron incidentes violentos ni enfrentamientos.

Temas de interés:

Finalmente, la administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que se informe con fuentes oficiales y planifique sus recorridos con antelación en días de movilización. También hizo énfasis en la importancia del respeto mutuo entre los manifestantes, los ciudadanos y los agentes de tránsito, como base para preservar la convivencia y el derecho a la protesta en la capital del país.


Compartir en