¿Cómo avanza la vía al Llano? Deslizamientos en la Vía al Llano Generan Caos y Cierre Prolongado

Los viajeros y transportadores que utilizan la Vía al Llano, un corredor vial crucial para el país, enfrenta un nuevo panorama
¿Cómo avanza la vía al Llano_ Deslizamientos en la Vía al Llano Generan Caos y Cierre Prolongado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los viajeros y transportadores que utilizan la Vía al Llano, un corredor vial crucial para el país, enfrentan nuevamente un panorama de alta complejidad. El lunes 8 de septiembre de 2025, deslizamientos de tierra en el kilómetro 18, específicamente en Chipaque, Cundinamarca, causaron el cierre total de la vía. En consecuencia, las autoridades implementaron un cierre preventivo desde el kilómetro 0 en el sector del Uval y Puerta al Llano, afectando la salida de Bogotá y generando una alta congestión en el sur de la ciudad, particularmente en la Avenida Boyacá.

Esta situación, aunque recurrente, evidencia la vulnerabilidad de esta arteria vial, un problema que los usuarios de la carretera conocen bien. A lo largo de la jornada, el concesionario Coviandina actualizó constantemente el estado del corredor, confirmando que las labores de limpieza avanzaban sin un estimado de apertura. A pesar de los esfuerzos, la inestabilidad del terreno impide un pronóstico claro, dejando a miles de vehículos represados y a la espera de una solución. Mientras tanto, las autoridades de Tránsito y Transporte recomiendan a los conductores tomar vías alternas, como la transversal del Sisga, una ruta que conecta a Bogotá con los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta.

Deslizamientos en la Vía al Llano Generan Caos y Cierre Prolongado

Siga leyendo:

Además de los deslizamientos principales, el corredor vial presenta otras afectaciones que complican aún más el tránsito. Por ejemplo, se reportó una reducción de carril en el kilómetro 39+600, donde los túneles de la nueva calzada operan con tráfico bidireccional, lo que suma a la congestión. La Policía de Tránsito y Transporte trabaja de manera coordinada con la Secretaría Distrital de Movilidad para garantizar, en la medida de lo posible, la movilidad local en los sectores menos afectados, aunque el paso vehicular se restringe para quienes no residen en la zona.

Por otro lado, la constante interrupción de la Vía al Llano no solo impacta la movilidad, sino que también tiene serias implicaciones económicas. El cierre de esta carretera afecta directamente el flujo de productos agrícolas y de ganado que se movilizan desde el Llano hacia el interior del país, generando pérdidas millonarias y un aumento en el precio de los alimentos. La falta de una solución definitiva a los problemas geológicos del corredor sigue siendo un desafío para la infraestructura nacional, lo cual obliga a las autoridades a buscar soluciones a largo plazo.

Deslizamientos en la Vía al Llano Generan Caos y Cierre Prolongado

Temas de interés:

Finalmente, es crucial que los conductores y la ciudadanía se mantengan atentos a los reportes oficiales de la Policía de Tránsito y el concesionario Coviandina. Las indicaciones de las autoridades son vitales para evitar contratiempos y garantizar la seguridad de todos los viajeros. La coordinación entre las entidades distritales y nacionales es fundamental para enfrentar esta situación de emergencia y mitigar el impacto negativo en la economía y la vida diaria de los ciudadanos.


Compartir en