¿Cómo avanza la minería en el país? MinAmbiente aclara el panorama

MinAmbiente reiteró que el decreto 044 de 2024 no pretende terminar con la minería en el país, sino delimitar reservas temporales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de realizado el debate de control político en la Comisión V de la Cámara de Representantes, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se dirigió al Estado Colombiano para aclarar dudas frente al decreto 044/2024, que define los lineamientos para el ordenamiento del territorio en relación con la minería en el país, como lo ordena la sentencia del Concejo de Estado.

La ministra del ambiente reiteró que el decreto 044 de 2024 no pretende terminar con la minería en el país, tal como se ha venido desinformando a través de redes sociales.

Muhamad aseguró que este decreto genera, por el contrario, unos criterios sustentados para delimitar reservas temporales, cumpliendo con lo que ordenó el Consejo de Estado y que, de ninguna manera, definiría una moratoria de la minería.

Minería en el país, un asunto del Concejo de Estado

El debate se ha sustentado después de que el Ministerio Público pidió al Consejo de Estado prelación de fallo, y que sea decretada medida cautelar para suspender efectos del Decreto 044 de 30 de enero de 2024, que, según la entidad, cambió los criterios para obtener títulos mineros y restringir actividades de minería en áreas de especial importancia ecológica.

Frente a esta situación, la Procuraduría se mostró preocupada debido a que el Decreto 044 de 2024 comenzó a producir efectos inmediatos. Tales como, las expediciones de las declaratorias de reservas temporales que impidan que las autoridades mineras decidan sobre la procedencia o no del otorgamiento de títulos mineros en áreas geográficas del territorio colombiano. Lo que puede excluírlas de la actividad minera hasta por 10 años, generando riesgos de parálisis en la exploración y explotación de minerales.

Fuente: procuraduria.gov.co

No obstante, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó tres puntos a tener en cuenta sobre la implementación del Decreto 044/24 por parte de la cartera ministerial:

  • No se define ninguna zona de protección ambiental. Estas zonas se definirán a través de actos administrativos, con sustento jurídico, técnico y participación ciudadana.
  • No hemos frenado la titulación minera ni sus procesos administrativos.
  • Trabajaremos arduamente para que la sentencia y el decreto 044 sean ampliamente socializados; estamos prestos a generar espacios de diálogo y participación con todos los actores.

Continúe leyendo:


Compartir en