Cómo afecta el consumo de marihuana a la fisiología humana: Hallazgos claves

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El consumo de alucinógenos tiene varios efectos tanto físicos como psicológicos que deben ser considerados.

Según un informe del Laboratorio de Investigación en Salud y Rendimiento Humano de la Universidad de Guelph, Canadá, el consumo de cannabis puede impactar en la fisiología y el rendimiento físico de las personas. El estudio, liderado por los académicos Jamie F. Burr y Christian P. Cheung, destaca que el uso de cannabis puede influir en aspectos psicológicos y en la actividad física, además de alterar la función cardiovascular y respiratoria.

El informe revela que el consumo de cannabis produce una serie de efectos transitorios, incluyendo cambios en la frecuencia y función cardíaca, la presión arterial en reposo, el control ortostático, la sensibilidad respiratoria y la broncodilatación. Aunque muchos de los efectos cardiovasculares, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la hipertensión o hipotensión y la hipotensión ortostática, disminuyen con el uso constante y la tolerancia, estos efectos pueden ser más pronunciados al inicio del consumo.

En cuanto a la masa corporal y el rendimiento, el estudio indica que solo un estudio previo, de Steadward y Singh (1975), ha examinado la fuerza de agarre antes y después del consumo de cannabis, concluyendo que no hubo efectos significativos sobre la fuerza. Sin embargo, los investigadores sugieren que se necesita más investigación en esta área.

El consumo de cannabis puede ser particularmente perjudicial para ciertos grupos poblacionales. Un grupo coordinado por profesionales del Clínic-IDIBAPS señala que, aunque fumar más de cinco porros a la semana es perjudicial, ciertos grupos, como personas menores de 21 años, mujeres embarazadas o lactantes, y pacientes con problemas cardíacos, respiratorios, psicosis, depresión, trastorno bipolar, ansiedad o adicción, pueden verse más afectados.

El consumo elevado de THC puede inducir efectos psicóticos, distorsionar la percepción de la realidad y causar adicción. Un informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones de 2021 muestra que uno de cada diez individuos entre 15 y 64 años consumió marihuana y estuvo expuesto a los efectos del THC en el último año.

Además, el consumo de cannabis puede afectar negativamente el proceso cognitivo. The Journal of Psychopharmacology ha demostrado que el deseo constante de consumo y la interrupción de actividades cotidianas pueden llevar a una alteración de la salud, afectando las funciones ejecutivas, que son esenciales para el pensamiento flexible.

Los expertos recomiendan considerar estos riesgos para evitar complicaciones futuras relacionadas con el consumo de alucinógenos.


Compartir en