Comité de Vigilancia Epidemiológica en la capital nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el más reciente Comité de Vigilancia Epidemiológica, Cove, realizado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, en cabeza de Ana Belén Arteaga, se identificaron avances en la prevención y atención de casos por tuberculosis en Nariño

Durante el 2024 se incrementaron las pruebas moleculares y cultivos, pasando de casi 6.000 a más de 10.100, También se fortaleció la vigilancia mediante talleres municipales, visitas a laboratorios clínicos y profesionales supervisados.

Se han priorizado a 12 municipios de por ser catalogados de alto riesgo, haciendo un seguimiento continuo, instando a las entidades prestadoras de salud a adoptar las medidas necesarias para abordar esta situación.

El profesional del Instituto Departamental de Salud, Miguel Ángel Botina, resaltó la importancia de promover acciones articuladas en todo el territorio para contrarrestar las afectaciones.

Como método de prevención se logró que el 83.9% de la población esté vacunada contra la Tuberculosis, gracias al acompañamiento de los profesionales de la salud y a los cuidados necesarios para prevenir la enfermedad.

La entidad reafirma su compromiso con la salud de los habitantes y adelanta las acciones pertinentes para abordar la situación, pues se ha evidenciado importantes avances en la prevención y atención de la misma.


Compartir en