Comité de Justicia Transicional en Neiva

Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comité de Justicia Transicional en Neiva. La Secretaría de Paz y Derechos Humanos, al igual que otras dependencias de la Administración Municipal, tales como la Secretaría de Gobierno, Planeación, Medio Ambiente, entre otras, y entidades como la Procuraduría, la Policía Metropolitana de Neiva, el Ejército Nacional, la Unidad para las Víctimas, la Jurisdicción Especial para la Paz y demás organizaciones de víctimas del conflicto armado, hicieron parte del Comité Territorial de Justicia Transicional.

El plan de acción que se quiere implementar en el presente año 2024, avances en justicia restaurativa, acciones para dignificar a la población víctima y seguir construyendo a Neiva como modelo de paz, fueron los puntos claves de este encuentro, que se basa en los lineamientos establecidos en la Ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Te puede interesar: ¡Inició el festival en Neiva!

“Se llevó a cabo el primer Comité Territorial de Justicia Transicional, un espacio interinstitucional muy importante en torno a los objetivos que se deben cumplir por parte de todas las instituciones para poder planificar actividades y acciones puntuales con miras a beneficiar a las más de 63 mil víctimas que tenemos en nuestro Municipio. Este comité, que se ha creado bajo la Ley 1448, nos da herramientas puntuales para seguir trabajando por las víctimas del conflicto armado pero, también, por su dignificación”, afirmó Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos. 

De esta forma, este evento cobró vital importancia por ser el primer comité con organizaciones víctimas del conflicto, que se realizó después de la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal.


Compartir en

Te Puede Interesar