En Villavicencio se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Departamental contra el Contrabando, un espacio clave para abordar una problemática que afecta no solo la economía del Meta, sino también la seguridad y la salud pública del departamento. En la reunión, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano manifestó su preocupación por el fortalecimiento de las estructuras criminales que se financian a través del contrabando y la adulteración de productos como licores y cigarrillos, fenómenos que representan una amenaza seria para la estabilidad social y económica del territorio.
Delitos
La mandataria expresó la necesidad de actuar de manera articulada y contundente frente a estos delitos. “Debemos atacar contundentemente y de manera articulada el fenómeno del contrabando y la adulteración, en cumplimiento y aplicación de las leyes que nos facultan para tal fin”, afirmó Cortés Zambrano, quien además recordó que estos ilícitos afectan directamente los recursos destinados a áreas prioritarias como salud, educación y deporte, fundamentales para el desarrollo del departamento.
El reciente estudio de la firma Invamer, encargado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), advierte sobre el alto consumo de cigarrillos ilegales en Colombia, una tendencia alarmante que en el Meta se percibe como una alerta prioritaria. Este consumo no solo impacta la seguridad ciudadana, sino que también reduce significativamente los ingresos del Estado por evasión de impuestos, recursos que son fundamentales para financiar programas sociales y proyectos de inversión en la región. La gobernadora subrayó que un consumo legal, responsable y seguro genera mayor confianza y permite que el Meta sea más competitivo y atractivo para la inversión.
Plan
En respuesta a esta problemática, la Gobernación del Meta presentó ante el comité el Plan Integral contra el Contrabando, denominado ‘Compre Legal, Consuma Seguro’. Esta iniciativa busca enfrentar el fenómeno mediante acciones integradas, articuladas y conjuntas entre las distintas instituciones y actores del territorio. La secretaria de Hacienda, Luz Mary Aguirre Rodríguez, hizo un llamado a reforzar los controles fronterizos, especialmente en departamentos como Guaviare y Vichada, que disfrutan de la excepción del IVA según el Decreto 644 del 11 de mayo de 2020, dejando al Meta en situación vulnerable ante la evasión del impuesto al consumo.
Asimismo, César Augusto Charry Castellanos, gerente de Rentas Departamentales, enfatizó la importancia de trabajar conjuntamente para combatir el contrabando, la evasión fiscal y el comercio ilegal en todo el país.




