Gobierno Petro y disidencias de Iván Mordisco reanudan mesa de diálogos
Un comunicado firmado desde el Caquetá confirmó lo que desde hace días era un secreto a voces: que las disidencias del temido Iván Mordisco se sentarían a la mesa con el Gobierno. El texto está firmado por la Comisión de Diálogo de las Farc-EP y el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
“El Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc-EP anuncian que han llegado a un acuerdo para instalar una Mesa de Diálogos de Paz”, comienza el documento.Agregan que en ese espacio de encuentro se acordará y aprobará el cese al fuego bilateral de carácter temporal.
Fase preliminar
En el comunicado, también se establece que el proceso comienza con una fase preliminar a la que asistirán el Gobierno Petro y la Iglesia católica. Allí se plantearán las primeras discusiones sobre cómo deben darse el diálogo, la participación de la sociedad civil y el eventual cesa al fuego que se acuerde. “Las partes reiteran la firme intención de avanzar hacia la construcción de un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada y que propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental”, sostiene.
Además, aseguran que muy pronto se sabrán los nombres de las delegaciones de ambas partes.
Desde el primero de enero, en Colombia ha comenzado el proceso de cese al fuego bilateral entre grupos armados y el Gobierno nacional. Sin embargo, hasta el momento, no se han revelado los protocolos específicos para establecer el mecanismo de monitoreo y verificación.
En relación con este tema, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, había ya afirmado que la Iglesia inició un proceso de trabajo para encargarse del monitoreo de las facciones disidentes de las Farc.
De acuerdo con Rueda, la Iglesia católica comenzó un proceso en la Comisión que hará el monitoreo con las disidencias al mando de Iván Mordisco. “La Iglesia ha empezado un proceso de trabajo en la Comisión de Verificación del cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc, su rol como testigos o acompañantes de la construcción de paz”, señaló.

															


