- originalmente convocada para mañana a las 8:00 a.m. — para este jueves 27 de noviembre a las 3:00 p.m.. infobae
- El cambio se debe a que la plenaria del Senado de la República de Colombia fue citada a las 9:00 a.m., lo que habría coincidido con el horario del debate fiscal. infobae
- Según lo informado, esta reprogramación busca garantizar que todos los senadores puedan asistir a ambas sesiones importantes — tanto la plenaria como la de comisiones económicas. infobae
📌 Contexto más amplio del debate tributario
- El proyecto de reforma ha sido objeto de atrasos previos: ya se había aplazado en otras oportunidades por errores de procedimiento en la instalación de sesiones conjuntas. infobae+2Actualícese |+2
- Además, el respaldo político a la reforma ha flaqueado: varias ponencias de archivo han sido presentadas, lo que indica una mayoría parlamentaria cada vez más escéptica sobre aprobar la iniciativa. infobae+1
- El gobierno, por su parte, ha dicho que la reforma busca recaudar alrededor de 16,5 billones de pesos, y advirtió que sin ella existe riesgo de una cesación de pagos. infobae+1
🔎 Qué implican estos cambios
- La reprogramación muestra la fragilidad del trámite legislativo: la necesidad de coordinar agendas entre Senado y comisiones evidencia que el proceso no es fluido y depende de múltiples factores de calendario.
- Para el gobierno, cada aplazamiento representa un obstáculo para lograr el recaudo necesario para financiar el presupuesto público. Para la oposición, puede ser una oportunidad para debilitar el proyecto.
- Desde la ciudadanía —incluyendo regiones como Nariño– — este tira y afloja legislativo puede significar incertidumbre respecto a futuros impuestos, servicios públicos, economía nacional y carga fiscal.
63
