Con 8 votos a favor y con 6 en contra se hundió la reforma laboral en la comisión Séptima del Senado y en medio de las marchas de manifestación promovidas por el presidente, Gustavo Petro, para este 18 de marzo.
El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, participaron en la extensa sesión que duró 5 horas.
Sanguino se pronunció tras la votación final y argumentó «es traído de los cabellos haber esgrimido razones de inconstitucionalidad para hundir el proyecto».
Reacciones tras hundimiento de la reforma laboral:
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, expresó » plaudo la decisión de la Comisión VII del Senado y el liderazgo que mostró su Presidente Nadia Blel durante el archivo de la reforma laboral»
«La propuesta del Ministerio de Trabajo no estaba pensada para generar empleo ni formalidad. Al contrario, acababa con más de 400.000 puestos»
Maria José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, escribió en C: «los senadores que hundieron la reforma laboral solo tienen atención para el celular»





Cinco horas duró la sesión de la Comisión Séptima
Según la senadora, Esmeralda Hernández, «Acaban de hundirformalmente la reforma laboral, no tenemos otra alternativa que salir a las calles y apoyar la consulta popular».
Agregó que será el pueblo el que decida si quiere dejar atrás la precariedad laboral, «Rechazo contundentemente lo que ha pasado en la Comisión Séptima».
Según la presidenta de la Comisión, Nadia Blel, pidió respeto por la sesión, antes de conceder 10 minutos a cada uno de los integrantes de esa célula legislativa.
En el debate se escucharon opinione como la senadora ponente Lorena Ríos y quién manifestó varias incosistencias de la iniciativa e inconsistencias en los articulados.
Por su parte, Miguel Ángel Pinto, senador expresó que la reforma laboral modifica el Código Sustantivo del Trabajo y sustentó la «inconstitucionalidad» del proyecto al señalar que debió tramitarse a través de un acto legislativo.
Pinto también rechazó que el Gobierno se apropie del regreso de las horas extras a los trabajadores pues en otras ocasiones se había hundido esa propuesta.
La senadora Esperanza Andrade la calificó de inconveniente y cuestionó que se incrementen los costos laborales para los empleadores.
Honorio Henríquez afirmó «no hay un solo estudio técnico que confirme que habrá una disminución de la informalidad»
Ferney Silva, senador del Pacto Histórico, defendió la iniciativa y manifestó «No es inconstitucional»
Agregó que no cabe el concepto de “regresiva” que se le dio a la Reforma Laboral porque se desconoce el impacto social entre los trabajadores.
Para Martha Peralta, senadora de La Guajira «Estamos archivando la posibilidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores»
Te interesa: VIDEO accidente en Autopista Sur así el bus se estrelló contra la estación de TM
Para leer mnás : 8 marzo: Arrancaron las marchas en Bogotá por la reforma laboral EN VIVO
Lo que debes saber: Llegó el día: Trump y Putin hablarán por ‘teléfono rojo’ por el fin de la guerra en Ucrania
Ojo a esta noticia: Reacciones tras hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima, 8 a favor y 6 en contra
.@petrogustavo no logró intimidar al Congreso.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) March 18, 2025
Se hunde una reforma laboral que según la propia ex @MintrabajoCol no buscaba generar empleo ni incentivar la formalización y que según @BancoRepublica destruiría hasta 450.000 empleos formales.pic.twitter.com/bnViQWizVM
🛑#ÚltimaHora: Comisión Séptima del Senado archiva la reforma laboral de Petro sin debate previo. Ocho votos a favor y seis en contra sellaron el destino del proyecto. #ReformaLaboral #CongresoColombia pic.twitter.com/yMOMaSqKhl
— HSB Noticias (@HSBnoticias) March 18, 2025
Petro: «Han traicionado al pueblo«
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su discurso de33 minutos en la Plaza de Bolívar y manifestó que no admiten las tiranías.
También Petro se refirió a la importancia de la consulta popular y destacó que la consulta popualr es el único mecanismo que permitirá darle voz al pueblo.
«Daremos todo hasta la última energía para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir»
«La propuesta de la consulta popular me parece fundamental»
Agregó «Ahora estamos aquí convocados, toda Colombia ha sido convocada, porque llegó el momento de decidir».
«Se acabaron los tiempos en los que el pueblo era derrotado, en que el pueblo era humillado y algo hicimos y fue enseñarlo al pueblo a triunfar»
Además lanzó puyas a los congresistas «hay que decirlo con todo el corazón, quienes han hundido las reformas que le traían dignidad al pueblo, odiando lo que se llama justicia, gentes que levantan la cruz pero volteada, porque odian la justicia cuando Jesús era el mayor amante de la justicia social”.
En su duircurso nombró a Bolívar para decir que no se volverán a arrodillar a las monarquías y en sus palabras, que no volverán a besarle las manos a los oligarcas.




