El ente de control prepara el desplazamiento de la comisión preventiva para la vigilancia de los temas de contratación, gestión de riesgo, seguridad y financiación de la logística de la COP16.
Revisará las garantías de seguridad frente a las ocho alertas de alta atención identificadas, que podrían afectar la seguridad de la Decimosexta Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica.
Una Comisión Preventiva Especial de la Procuraduría General de la Nación se trasladará a la COP16 en la ciudad de Cali, para la supervisión de la gestión pública relacionada con las garantías de seguridad, la asignación de recursos públicos, la gestión del riesgo y los protocolos necesarios para garantizar el correcto desarrollo del evento que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
A pocos días del inicio de la COP16, el Plan de monitoreo incluirá el acompañamiento y vigilancia en el Puesto de Control Migratorio (PCMA) en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, para vigilar la operación frente a los controles migratorios e implementación de protocolos contra la trata de personas. Así mismo, se efectuarán visitas de verificación a 20 puntos y puestos de control dispuestos por las Fuerzas Militares y de Policía Nacional.
La iniciativa institucional contempla también el acompañamiento a las zonas de afluencia masiva dispuestas con el propósito de verificar la implementación de protocolos y articulación institucional para la atención de emergencias y gestión riesgo de desastres.
La decisión de implementar estas medidas de seguridad se basa en el contexto actual del Valle del Cauca, que enfrenta desafíos relacionados con la expansión de grupos armados ilegales y una reciente escalada de violencia, sumado a la identificación por parte del ente de control de ocho alertas de alta atención que podrían afectar la seguridad del evento.
También se coordinará con diversas entidades, incluyendo agencias de cooperación internacional, líderes sociales y organizaciones comunitarias, para asegurar una articulación efectiva.
Finalmente, la mencionada comisión está integrada por las cabezas y funcionarios de las Delegadas para la Defensa de los Derechos Humanos, para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, para la Gestión y Gobernanza Territorial, para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública; en coordinación con la Procuraduría Regional y Distrital. y Provinciales.
