La CNDJ pone bajo lupa al abogado Miguel Ángel del Río: denuncian conflicto de intereses

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) de Colombia ha iniciado una investigación formal contra el abogado penalista Miguel Ángel del Río, quien defiende al exembajador en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, en un proceso penal por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual.

Origen de la Queja

La indagación disciplinaria surge a raíz de una denuncia presentada por Beatriz Josefina Niño Endara, la expareja del exembajador Garcés. Niño Endara acusa a Del Río de “presuntas irregularidades” en su actuación como abogado defensor: en el escrito ante la comisión se señalan posibles errores éticos, conflicto de interés y manipulación de testigos.

Según la queja, una testigo clave, Claudia Araminta Bermúdez, que habría sido apoderada por Del Río, dio testimonios contradictorios: por un lado, negó que Del Río la representara, y por otro, se ha denunciado que su abogado, precisamente la oficina de Del Río, la acompañaba en diligencias.

Además, se menciona que después de que Bermúdez fuera citada como testigo por la Fiscalía, Del Río presentó un poder a su nombre para posponer una diligencia, alegando motivos laborales, lo que despertó sospechas de estrategia procesal.

Cargos Disciplinarios

De acuerdo con la W Radio, la queja hace referencia a varios artículos de la Ley 1123 de 2007, que regula faltas disciplinarias de los abogados en Colombia:

  • Se mencionan violaciones a deberes de lealtad e información hacia el cliente.
  • También se insinúa que Del Río podría haber comprometido su independencia profesional, al manejar de manera poco transparente la representación de testigos.

Procedimiento y Cronograma

  • Del Río fue notificado oficialmente de la investigación el 20 de noviembre de 2025.
  • La CNDJ ha fijado una audiencia de pruebas y calificación para el 2 de febrero de 2026, en la cual Del Río deberá responder en versión libre sobre las acusaciones.
  • La comisión evaluará si las conductas denunciadas constituyen una falta disciplinaria de gravedad, con base en los artículos invocados de la ley.

Reacciones de Miguel Ángel del Río

Ante la apertura de la investigación, Del Río ha emitido un pronunciamiento público asegurando que está “tranquilo” y que no ve este proceso como algo sorprendente, pues, según él, tiene “enemigos alborotados”.

El abogado rechaza las acusaciones sobre manipulación de testigos y señala que su actuación ha sido conforme con la ética profesional. También ha afirmado que colaborará con la comisión para aclarar todo lo que se le imputó.

Importancia y Contexto

Este caso no es aislado en la carrera de Del Río. Es ampliamente conocido por su participación mediática en casos de alto perfil, incluyendo la defensa de figuras políticas polémicas. Su estilo ha sido objeto de escrutinio, y ahora la CNDJ debe determinar si sus acciones en este caso particular vulneraron normas deontológicas fundamentales del ejercicio de la abogacía.

Para la Comisión, el asunto es delicado. No solo se investiga la conducta profesional, sino también si hubo una estrategia estructurada para manipular testimonios y garantizar resultados favorables para su cliente. Esto podría tener implicaciones éticas graves en el ámbito penal.


Compartir en

Te Puede Interesar