Comisión de la Verdad y el triste panorama para el Huila

Con la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, se establecieron muchas de las consecuencias que ha dejado el conflicto armado interno en el país.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mismo, se referenciaron hechos puntuales que marcaron al territorio opita, en aquella época en la que los grupos armados al margen de la ley pretendían tomar control territorial y político de varios municipios.

Uno de los hechos más lamentables ocurrió en el año 2004 cuando varios líderes políticos fueron asesinados en sus funciones, como lo ocurrido el 1 de mayo cuando a bala acabaron con la vida de Federico Hermosa, tres meses después el alcalde de Rivera, Humberto Trujillo, del partido de la UP. Lo anterior se da luego de periodos de tortura a algunos concejales

Se menciona también que se registraron masacres como las del 18 de octubre de 2002 y el 10 de julio de 2005 “por la Columna Móvil Teófilo Forero del Bloque Sur, ambas en el municipio de Campoalegre, Huila, contra los concejales de la época”, complementa.

Referencia que dos años después, más exactamente el 27 de febrero de 2006, a veinte días de las elecciones al Congreso, los concejales del municipio de Rivera fueron asesinados por la Columna Móvil Teófilo Forero del Bloque Sur de las FARC-EP, al mando de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, conocido como el Paisa, entre otros.

A nivel general el documento precisó que fueron 9.000.000 de víctimas que dejó el conflicto armado interno entre los años 1958 y 2016. Un dato preocupante es el que  nueve de cada diez víctimas mortales eran civiles y ocho eran no combatientes o sin ningún tipo de relación con el conflicto.

El documento que es el resultado de cuatro años de indagación sobre el conflicto en el país, tiene diez capítulos y contó con entrevistas a más de 30 mil personas.  


Compartir en

Te Puede Interesar