Comisión Consultiva Afro del Tolima avanza en la construcción del plan de acción 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la sesión, se presentó el informe de la Secretaría Técnica y se socializaron temas estratégicos que marcarán la hoja de ruta para los próximos años. Asimismo, se abrió un espacio autónomo de deliberación, en el cual los representantes municipales debatieron, unificaron criterios y formularon solicitudes concretas que serán incorporadas al Plan de Acción 2026, fortaleciendo la agenda de reivindicación y desarrollo para las comunidades afrocolombianas del territorio.

La secretaria de Inclusión Social, Gynna Patricia Frías Fernández, destacó el alcance de este encuentro y el compromiso institucional con la participación comunitaria: “Este encuentro se venía planeando desde hace mucho tiempo, y era fundamental garantizar un espacio autónomo para ustedes. Un lugar donde las comunidades que representan puedan entrar en contacto directo con el gabinete departamental, con el gobierno y con nuestra Gobernadora. Este es un paso decisivo para seguir ordenando y fortaleciendo nuestra consultiva”.

Desde el territorio, voces como la de Fredy Fernando Sánchez Ramírez, representante del consultivo del municipio de Chaparral por la Asociación de Afrocolombianos del Sur del Tolima, reafirmaron la importancia del proceso:

“En este espacio convergen consultivos de 18 municipios donde existen organizaciones de base y consejos comunitarios, con el compromiso de cumplir la normativa y proyectar políticas para la población afrocolombiana en cultura, educación, salud, planeación y proyectos productivos. La autonomía que se nos reconoce hoy nos permite tomar decisiones en beneficio de toda la comunidad afro en el Tolima. Agradecemos a la Gobernación del Tolima y a la Secretaría Técnica por su disposición, compromiso y por marcar la ruta para el plan de acción 2026”.

Con este avance, la Comisión Consultiva Afro del Tolima consolida un proceso participativo, transparente y centrado en las necesidades reales de las comunidades, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la inclusión, el reconocimiento étnico y la construcción colectiva de políticas públicas que garanticen derechos y oportunidades.


Compartir en