Comienzan Visitas del Censo Económico Nacional en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un Proyecto Histórico

El Censo Económico Nacional Urbano en Boyacá avanza con el objetivo de actualizar datos cruciales sobre las unidades económicas urbanas, un proceso que no se realizaba desde hace 34 años. Este censo abarca sectores como la industria, comercio, servicios, construcción y transporte, y tiene como finalidad formular políticas públicas que impulsen el desarrollo económico. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha desplegado encuestadores que recorren cada calle y negocio para recolectar información detallada sobre la economía local.

Inclusión e Integralidad

Ana Lucía Largo, directora de la regional Boyacá del DANE, destacó la importancia de este censo, señalando que tiene dos componentes fundamentales: inclusión e integralidad. «Estamos trabajando en conjunto para obtener una herramienta que permita la formulación de política pública, teniendo en cuenta que es una operación estadística que no se realizaba hace 34 años», subrayó la funcionaria.

Largo explicó que este censo no solo está centrado en las grandes empresas o sectores formalmente establecidos, sino que también involucra al comercio popular o informal, una de las bases más importantes de la economía local. Además, se ha dado especial atención a la inclusión de una postura étnica-racial, lo que permitirá un análisis más equitativo y completo de la realidad económica de Boyacá. «Estamos llegando a la unidad económica para tomar la información y estaremos calle por calle y negocio por negocio levantando los datos», aseguró Ana Lucía Largo, enfatizando el trabajo minucioso que está realizando su equipo en el departamento.

Desafíos y Verificación

El censo ha enfrentado desafíos debido a la desconfianza de los ciudadanos, quienes temen ser víctimas de fraudes o robos al recibir a encuestadores del DANE. Este temor ha crecido por casos de personas que se hacen pasar por funcionarios públicos. Para mitigar la preocupación, el DANE ha reforzado las medidas de seguridad y recomienda a los ciudadanos verificar la identidad de los encuestadores en su página web, utilizando el número de cédula. Esto garantiza transparencia y confianza en el proceso.

«Tenemos dos chalecos, uno magenta y otro gris, que vienen con todos los logos. Pero hay otras formas que le dan gran seguridad a la ciudadanía: uno el carnet y el otro el código QR con el que se puede verificar la identidad del personal del DANE», explicó Ana Lucía Largo, buscando disipar las dudas de los habitantes y alentándolos a participar en el censo con total confianza.

Para evitar fraudes, se aconseja verificar los sellos del DANE en el chaleco de los encuestadores y el carnet laboral.


Compartir en