Comida típica del Huila: sabores que enamoran en cada bocado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Destacado: Desde el asado huilense hasta el bizcocho de achira, la cocina del Huila conquista paladares con tradición, fuego lento y herencia ancestral.

Neiva, Huila – junio de 2025 — La gastronomía del Huila es uno de los mayores orgullos del sur colombiano. Rica en sabores intensos, preparaciones al fuego de leña y productos autóctonos, esta región ofrece una experiencia culinaria inolvidable que combina historia, cultura y sazón.

🍖 Asado huilense, el plato insignia

El protagonista indiscutible de toda celebración opita es el asado huilense. Preparado con carne de cerdo marinada en especias, ajo, cebolla, cerveza y jugo de naranja agria, se cocina durante horas en hornos de barro o al carbón. Se acompaña con insulsos, arepas de maíz pelao y yuca, y se sirve especialmente durante el Festival del Bambuco.

🍲 Tamal huilense

A diferencia de los tamales de otras regiones, el tamal huilense se caracteriza por su masa más fina y su envoltura en hoja de bijao. En su interior lleva arroz, pollo, cerdo, garbanzos, huevo y condimentos que le dan un sabor robusto y aromático. Ideal para desayunos festivos o domingos en familia.

🌽 Bizcocho de achira

Hechos con almidón de achira (canna), mantequilla y cuajada, los bizcochos de achira son el pasabocas más representativo del Huila. Crujientes, ligeros y sin gluten, se pueden encontrar en tiendas típicas de Neiva, Rivera y Campoalegre. Son ideales con café o chocolate caliente.

🍹 Mistela y chicha

La tradición licorera también tiene su espacio. La mistela es una bebida dulce a base de aguardiente y frutas maceradas, mientras que la chicha huilense es fermentada con maíz y panela. Ambas forman parte de celebraciones populares, especialmente durante las fiestas de San Pedro.

🧀 Quesillos, cuajada con melao y más

Otros sabores imperdibles son la cuajada con melao (panela derretida sobre queso fresco), los quesillos artesanales y las empanadas de pipián con ají de maní, una delicia compartida con el vecino Cauca.


Compartir en