Entregas rápidas: siga la pista al Q-Commerce

Los sectores más implicados son aquellos donde la velocidad es prioritaria para los consumidores en Colombia.
Conoce las categorías más buscadas durante los primeros días de Cyberlunes(R)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia el Quick Commerce (Q-Commerce) se está posicionando como una de las tendencias más importantes y transformadoras en el comercio electrónico.

Hay que tener en cuenta que, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el comercio electrónico en Colombia seguirá creciendo con un enfoque cada vez mayor en la integración de tecnologías avanzadas y la mejora de la experiencia del usuario.

Puntualmente, Anna Pérez, colaboradora de OBS Business School (perteneciente a Planeta Formación y Universidades), explicó que el concepto del Q-Commerce “ha surgido como una importante tendencia que está suponiendo una gran transformación para el desarrollo del comercio exterior. Esta nueva revolución aúna la velocidad del comercio electrónico con entregas extremadamente rápidas que han conseguido desafiar las fronteras tradicionales del comercio internacional.”

Qué tener en cuenta

De acuerdo con Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse, el sector del comercio electrónico en Latinoamérica tuvo un crecimiento de 27% en 2023 en comparación con el año inmediatamente anterior y se estima que podrá mantener una tendencia del orden de 21% hasta 2026.

Puedes leer: En Colombia se vende cada 15 segundos una prenda de segunda mano

En esta transformación el modelo de Q-Commerce jugará un papel fundamental, puesto que cuenta con elementos como plataformas digitales de fácil acceso, almacenes estratégicamente ubicados para una entrega rápida, y tecnologías de última generación para la logística y seguimiento en tiempo real.

Pérez agregó que “también encontramos espacios de venta cada vez más personalizados, una cuestión que juega un papel clave, ofreciendo a los clientes opciones adaptadas a sus necesidades y preferencias”.

La logística en el e-commerce se ve profundamente afectada por la creciente tendencia del Q-commerce debido a la necesidad de cumplir con unas expectativas de entrega muy rápidas por parte de los consumidores.

Qué sectores

Según los expertos, los sectores más implicados en el Q-commerce son aquellos donde la velocidad es prioritaria para los consumidores.

Por ejemplo, alimentos y supermercados, pues en este caso está claro cómo los consumidores exigen recibir productos frescos y comestibles de manera rápida y eficiente en sus hogares.

Puedes leer: Ojo: abren cupos a mujeres emprendedoras

Poder realizar la compra de forma online y recibirla en casa se está convirtiendo casi en una necesidad debido a los cambios en el mercado laboral.

Además, la entrega rápida de medicamentos y productos de cuidado personal es esencial para satisfacer las necesidades urgentes de los consumidores. Si se habla de cuestiones de salud, la urgencia es clave en el servicio.

Así mismo, la demanda de dispositivos electrónicos y gadgets no deja de ir en aumento, y los consumidores valoran la rapidez en la entrega para obtener sus productos lo antes posible; y los clientes desean recibir prendas de vestir y accesorios con rapidez, especialmente cuando se trata de eventos especiales o cambios de temporada, entre otros.

 La experta concluye que “la demanda del consumidor de entregas rápidas está impulsando a las empresas a optimizar cada etapa del proceso logístico, desde la recepción del pedido hasta su entrega final, evitando los problemas que podrían aumentar la demora en los envíos”.


Compartir en