e-Commerce: estos son los retos para este semestre

Las empresas deben mantener y mejorar constantemente sus medidas de seguridad digital para proteger la información del cliente.
eCommerce
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del comercio electrónico, el sector de la logística de entregas de última milla viene atravesando unos meses de contrastes y altibajos, marcado por distintos desafíos y oportunidades que para el segundo semestre del año pueden conllevar cambios estratégicos.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce), se prevé que el eCommerce en Colombia registre un crecimiento del 17% en las ventas totales de bienes y servicios en 2024.

Además, a pesar de una caída proyectada de 13% en las ventas minoristas en línea en 2023, se espera un aumento de 8% en 2024 en este rubro específico. Lo que indica que el sector poco a poco se va recuperando tras una fuerte caída el año pasado,

Al respecto, Carlos Díaz, General Manager para América Latina de DispatchTrack, consideró que optimizar los procesos logísticos en búsqueda de la  eficiencia operativa y garantizar una experiencia de primer nivel a los usuarios son claves para lograr el control total de la operación.

Eficiencia y retos

Agregó que “en el entorno actual, donde la inmediatez y la precisión son más valoradas que nunca, la eficiencia en las entregas de última milla se convierte en un elemento crucial para cualquier negocio de logística que busca reducción de costos, mayor precisión de entregas y mejor uso de los recursos”.

En ese orden de ideas, la firma presenta los retos y las oportunidades que tienen las empresas en materia de entregas eficientes para el segundo semestre del año:

Puedes leer: Estados Unidos: Nariño se destaca en exportaciones

Por un lado, el crecimiento del eCommerce ha aumentado la presión sobre las empresas de logística en busca de garantizar entregas oportunas y eficientes. Esto incluye la última milla, donde la entrega al cliente final es crucial.

Por ello, las empresas se deben adaptar al mercado y tener la capacidad de satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios, optimizar operaciones y reducir costos.

De igual forma, a medida que las expectativas de los clientes siguen aumentando, las empresas de eCommerce deben ofrecer una experiencia de primer nivel a los clientes. Esto brinda grandes oportunidades de tener una navegación sencilla en el sitio web, opciones de pago seguras y ágiles, así como una atención muy receptiva al cliente.

Competencia y tiempos

Por otra parte, el mercado en Colombia es muy competitivo, con una amplia gama de empresas que ofrecen productos y servicios similares.

De esa manera, la oportunidad de ofrecer valor diferencial se logra a través de tecnologías avanzadas, estrategias de marketing efectivas, ofertas únicas, precios competitivos y entregas perfectas.

Puedes leer: Una recuperación de las importaciones aumentará la demanda de divisas

Así mismo, los consumidores colombianos suelen ser sensibles al precio y esperan opciones de envío asequibles y tiempos de entrega rápidos.

Las empresas deben encontrar formas de equilibrar los costos de envío con la satisfacción del cliente, así como la adopción de otras formas de pago digital, como billeteras electrónicas y criptomonedas, con lo cual las empresas deben adaptarse a las preferencias cambiantes de pago de los clientes

También hay que tener en cuenta que el comercio electrónico implica la recopilación y el almacenamiento de datos sensibles de los clientes, como información de pago y datos personales. Esto lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Las empresas deben mantener y mejorar constantemente sus medidas de seguridad digital para proteger la información del cliente y por ello, las tecnologías avanzadas y la IA permitirán rastrear y anticiparse al impacto de este tipo de ataques, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar