Para comercio electrónico, D1 y Mercado Pago hacen alianza

Se permitirá a los clientes en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla realizar compra de más de 1.200 productos de la canasta familiar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La cadena de supermercados D1 informó que ha dado un paso significativo al integrar la pasarela de pagos Mercado Pago en su plataforma de comercio electrónico.

De esta manera, con la alianza se permitirá a los clientes de D1 en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla realizar la compra de los más de 1.200 productos de canasta familiar que ofrecen las tiendas de bajo costo en su tienda en línea de manera ágil, confiable y segura, utilizando tarjetas de crédito y débito.

Puedes leer: Atentos: cómo protegerse ante ciberataques

Hay que tener en cuenta que el crecimiento del ecommerce en Colombia no ha pasado desapercibido para las grandes empresas, y la cadena de supermercados le está apostando por la innovación tecnológica. La integración significa para la línea de supermercados contar con una alta seguridad transaccional, respaldada por un sólido sistema de protección al comprador que garantiza la seguridad de sus datos.

Ojo al comercio electrónico

Marco Toschi, Head of Payments de Mercado Pago Colombia, aseveró que “esta alianza con D1 representa un hito importante para nosotros. Estamos comprometidos en ofrecer soluciones de pago que se adapten a las necesidades de cada cliente, con una plataforma flexible, intuitiva y con opciones de pago electrónicas”.

Agregó que “confiamos en que esta colaboración permitirá a los clientes disfrutar de una experiencia de compra más personalizada y conveniente, fortaleciendo la inclusión financiera y la innovación tecnológica en Colombia”.

Puedes leer: En licitación de buses participará empresa china en Bogotá

Con esta alianza, buscan reafirmar su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, mostrando que las grandes empresas están apostando fuertemente por el comercio electrónico como una vía esencial para su crecimiento y desarrollo futuro.


Compartir en