Comercio: evite ser víctima de robo en temporada navideña

Una de las tecnologías que están transformando la experiencia de compra es la implementación de soluciones de autoservicio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A final de año, con la temporada de compras, los comercios en Colombia enfrentan un doble desafío: manejar el incremento en las transacciones y prevenir posibles incidentes como robos, fraudes digitales e incluso ciberataques. Por ejemplo, según cifras del Censo Nacional de Merma, los supermercados tuvieron pérdidas por $144.000 millones de pesos por robos en el 2023 (internos y externos).

Puedes leer: Se proyecta que el dólar cierre 2024 en 4.320 pesos

En tal sentido, la firma Sonda dio algunas recomendaciones y tendencias tecnológicas que impedirán que su negocio caiga en las trampas de los delincuentes.

Para comercios físicos, los autopagos, pues una de las tecnologías que están transformando la experiencia de compra es la implementación de soluciones de autoservicio, ya visibles en los grandes almacenes del país. Lorena Pachón, Sales Specialist de Ciberseguridad en Colombia, dijo que “con balanzas para verificar que los productos escaneados coincidan con los pagados, los self-checkout o autopagos permiten que la persona compre por sí sola los productos que quiere”.

En cuanto la videonalítica, estas cámaras de seguridad “inteligente”, no solo graban lo que ocurre en la tienda, sino que también entiende lo que ve. Explicó que “si alguien hace algo sospechoso, como esconder un producto, la cámara lo detecta y envía una alerta al personal de seguridad. Esto ya lo vemos en varios puntos de comercio en Colombia”.

Esta integración tecnológica ha demostrado ser capaz de reducir la merma en los pagos en más de un 70%, convirtiéndola en una estrategia no solo eficaz sino también altamente rentable para el negocio. O se optimiza el control de inventarios, se implementa un software especializado que permita identificar pérdidas de manera rápida y tomar decisiones correctivas. En caso de no tenerlo, puede capacitar a tu equipo para identificar intentos de fraude o comportamientos inusuales.

Comercio, seguridad y tiendas online

También se puede integrar billeteras digitales para pagos seguros, esta tecnología no solo garantiza pagos más rápidos y cómodos, sino que también evita el manejo de datos sensibles en la plataforma. También se ha ido implementando en los comercios físicos, permitiendo a las personas agilizar sus procesos de compra.

Se puede vincular una estrategia de CIAM (Customer Identity and Access Management). Como explica Lorena Pachón, de Sonda, “es una herramienta para controlar la autenticación y autorización de las identidades de los clientes, lo que ayuda a fortalecer las defensas de un retailer contra el fraude, evitando casos de suplantación, lo que indirectamente ayuda a reducir la merma asociada con actividades fraudulentas”.

Además, para aprovechar al máximo estas tecnologías, se requiere tener un equipo entrenado en ciberseguridad para que puedan identificar correos o comportamientos sospechosos y actuar rápidamente ante posibles amenazas.

Igualmente, tecnologías de seguridad cibernética, como XDR (Detección y respuesta extendida) permite detectar y responder a amenazas en tiempo real, son clave para garantizar la seguridad en un entorno digital

Y realizar pruebas de intrusión y hackeo ético, prácticas recomendadas en el eBook, permite identificar vulnerabilidades y prevenir posibles incidentes antes de que ocurran


Compartir en