Comercio: modalidades más comunes de hurto son raponazo y robo a mano armada

Preocupa que la extorsión sea un delito en crecimiento. Insisten en la importancia de no pagar y siempre denunciar.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con el informe de seguridad de Fenalco Bogotá Cundinamarca, el 46% de los comerciantes afirmó no sentirse seguro en la localidad donde trabaja en la capital del país, además, el 23% indicó haber sido víctima de algún delito entre abril y septiembre.

Destacaron que esta cifra bajó, pues en febrero el 34% manifestó que había sido víctima y hace un año, en agosto de 2023, fue 36%, es decir hay una disminución en el número comerciantes víctimas de delito.

Puedes leer: Atentos: en Bogotá más de 6.000 casos de violencia sexual en colegios

Además, se destacó que las modalidades más comunes de robo fueron el raponazo (26%) y el robo a mano armada (17%). De particular preocupación es el incremento de la extorsión, que alcanzó un 8%, aumentando respecto a la medición anterior en febrero de este año.

Por otra parte, las localidades más afectadas por estos delitos fueron Engativá, Chapinero, Usaquén y Kennedy. Es importante mencionar que estas zonas son las de mayor actividad comercial en la ciudad, lo cual hace que sea lógico que allí se concentren un mayor número de delitos, dado el flujo constante de personas y transacciones.

Seguridad y comercio

Adicionalmente, según el informe, entre los objetos más robados se destacan los celulares (59%) y el dinero en efectivo (23%). Estos siguen siendo los principales blancos de los delincuentes que atentan contra los comerciantes de la capital.

Pero un dato alarmante es la disminución en las denuncias, pues solo 33 de cada 100 víctimas reportaron los delitos, una caída respecto al 38% registrado hace un año.

Puedes leer: Pilas: tenga cuidado de los gastos hormiga

Sin embargo, la principal razón que los comerciantes aducen para no denunciar es la demora en los trámites y en la judicialización de los delincuentes. Adicionalmente, la encuesta reveló que 82% de los empresarios desconoce la estrategia de seguridad de la Alcaldía, denominada «Bogotá Camina Segura», mientras que 15% aseguró que sí la conoce pero considera que no ha tenido los resultados esperados.

Finalmente, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, mostró su preocupación por el aumento de la extorsión y enfatizó en la importancia de denunciar y dijo que “nos preocupa que la extorsión sea un delito en crecimiento. Insistimos en la importancia de no pagar y siempre denunciar, pero esto también es un llamado urgente a las autoridades y al sistema judicial para que los procesos de denuncia sean más ágiles. Al preguntar a los comerciantes por sus propuestas para mejorar la seguridad, más de la mitad (56%) indicó que la situación ha empeorado y la mayoría sugieren mayor presencia policial en las calles y un trabajo más coordinado con la Fiscalía para lograr condenas ejemplares para los responsables».


Compartir en

Te Puede Interesar