Por paro camionero hay preocupación del comercio

Las ventas en la ciudad caen hasta un 80%, ya que muchas personas prefieren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar a ellos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por los efectos adversos que el paro camionero está generando en la capital, Fenalco Bogotá Cundinamarca expresa su preocupación.

De acuerdo con el gremio, los bloqueos y restricciones en las vías, especialmente las de ingreso a la ciudad y municipios aledaños no solo afectan la movilidad de las personas, sino que están causando un impacto directo y negativo en el comercio de la ciudad.

AL respecto, Juan Esteban Orrego, director del gremio de comerciantes, aseveró que «la movilidad restringida desde el lunes en la tarde está obligando a miles de bogotanos a dedicar hasta dos horas adicionales para llegar a sus lugares de trabajo y regreso a casa, lo que afecta significativamente la productividad en múltiples sectores”.

Puedes leer: En Feria del Hogar, CCB apoya 291 empresas y emprendimientos

Agregó que, además, “las ventas en la ciudad caen hasta un 80%, ya que muchas personas prefieren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar a ellos, reduciendo drásticamente la afluencia de clientes en los establecimientos comerciales y cancelaciones de citas laborales”.

Priorizar diálogo

Según Orrego, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los transportadores para que prioricen el diálogo y encuentren una solución que evite mayores perjuicios a la economía de la ciudad y la Región y al bienestar de sus ciudadanos.

Agregó que “si bien desde Gremio no compartimos el incremento escalonado de los costos del diésel, por considerar que termina encareciendo los productos movilizados por el transporte de carga nacional; tampoco consideramos que las vías de hecho, con bloqueos que afectan a la ciudadanía y a las empresas sea el camino para manifestar el descontento y rechazo a la medida”.

Puedes leer: En Colombia, entre 8 y 11 horas diarias trabajan las empleadas domésticas

Finalizó diciendo que la situación actual exige responsabilidad y compromiso por parte de todos los actores involucrados. Bogotá no puede permitirse una paralización de sus actividades comerciales, ya que esto pone en riesgo la estabilidad económica de miles de familias y empresas de todos los tamaños.


Compartir en