Comerciantes y Alcaldía de Tunja, cara a cara por restricción vial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

restricciones viales en el centro histórico

La Cámara de Comercio de Tunja convocó un encuentro entre comerciantes del centro de la ciudad y la Alcaldía Municipal para abordar las preocupaciones generadas por la reciente restricción al tránsito de vehículos particulares en las carreras 11 y 12, implementada mediante el Decreto 0475 de 2024.

Encuentro programado para esta tarde

El diálogo se llevará a cabo este martes a las 3:30 p. m. en el Auditorio Luis María Buitrago de la Cámara de Comercio, en respuesta al inconformismo del sector comercial con la medida que restringe el paso de automotores particulares y motocicletas en dichas vías.

Los comerciantes argumentan que la medida podría impactar negativamente la actividad comercial del centro histórico, una zona clave para la economía local, debido a la posible reducción de clientes y accesibilidad.

¿Qué dice la Alcaldía?

El alcalde Mikhail Krasnov y el secretario de Movilidad, Juan Carlos Leguizamón, justificaron la restricción señalando que busca mitigar problemas de congestión vehicular, aumentar la seguridad vial y promover modos de transporte sostenibles como el uso de la bicicleta y el transporte público.

No estamos cerrando el acceso al centro; las calles transversales como la 13, 15 y 17 seguirán permitiendo la circulación de automotores”, aseguró Leguizamón.

La medida aplica de lunes a sábado, entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., con campañas pedagógicas hasta el 10 de enero de 2025. A partir del 11 de enero, quienes incumplan enfrentarán sanciones de 650.000 pesos, equivalentes a 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes.

Comerciantes piden reconsideración

Representantes del sector comercial solicitan que el decreto sea revisado o incluso derogado, argumentando que afectará negativamente a los negocios y a la comunidad residente en el área.

Edison Triana, comerciante del centro histórico, destacó la necesidad de una socialización clara:
“Es fundamental que se nos escuche y se protejan nuestros negocios. Queremos trabajar junto a la Alcaldía para encontrar soluciones”.

Cámara de Comercio media en el diálogo

La Cámara de Comercio de Tunja, liderada por su presidente John Jairo Martínez Álvarez, actúa como mediadora en este encuentro. Según Martínez, el comercio comprende la necesidad de la planificación urbana, pero insta a encontrar alternativas que no perjudiquen la competitividad y el crecimiento económico de la ciudad.

“Estamos dispuestos a colaborar con la administración municipal para mitigar el impacto de esta medida y garantizar que las soluciones sean viables para todas las partes”, puntualizó el presidente.

El resultado de este encuentro será clave para definir el futuro de la medida y su impacto en el centro histórico de Tunja.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en