La Cámara de Comercio de Tunja liderará esta tarde un encuentro clave entre comerciantes y la Alcaldía Municipal para discutir las implicaciones del Decreto 0475, que restringe el tránsito de vehículos particulares y motocicletas en las carreras 11 y 12 de la ciudad.
Detalles del encuentro
El diálogo se llevará a cabo a partir de las 3:30 p. m. en el Auditorio Luis María Buitrago, en el centro de Tunja. Los comerciantes buscan negociar modificaciones al decreto que consideran perjudicial para la dinámica comercial y económica del centro histórico.
La medida en discusión
El decreto, que entró en vigor el 16 de diciembre de 2024, restringe el tránsito vehicular en horarios específicos:
- Carrera 11: Desde la Avenida Colón hasta la calle 13, sentido norte-sur.
- Carrera 12: Desde la calle 16 hasta la Avenida Colón, sentido sur-norte.
Esta medida se aplica de lunes a sábado entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. Según la Alcaldía, el objetivo es combatir la congestión vehicular, mejorar la seguridad vial y fomentar el uso de modos de transporte sostenibles como la bicicleta, la caminata y el transporte público.
Preocupaciones del comercio
Los comerciantes han expresado su inconformidad, argumentando que las restricciones afectan directamente el flujo de clientes y la competitividad económica de la zona.
“Esta medida podría ser devastadora para los negocios en el centro histórico, especialmente en una temporada clave como la Navidad”, afirmó Edison Triana, representante de los comerciantes.
Excepciones y operativos pedagógicos
El secretario de Movilidad, Juan Carlos Leguizamón, aclaró que la medida no restringe el acceso total al centro:
- Las calles transversales como la 13, 14, 15 y 16 seguirán abiertas para el tránsito vehicular.
- Durante el periodo del 16 de diciembre al 10 de enero de 2025, se realizarán campañas pedagógicas para socializar la medida antes de imponer sanciones económicas que ascienden a 650.000 pesos.
Compromiso de la Cámara de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio, John Jairo Martínez Álvarez, resaltó la necesidad de buscar soluciones conjuntas:
“El comercio del centro histórico es un pilar fundamental de la economía local. Estamos dispuestos a colaborar con la Administración para encontrar alternativas que mitiguen el impacto de esta medida”.
¿Qué sigue?
Los comerciantes esperan que este encuentro permita llegar a un acuerdo justo que garantice la movilidad sostenible sin afectar la dinámica comercial del centro histórico.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




