Comerciantes exigen soluciones ante inseguridad y abandono

Andrés y Rosa, vendedor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La plaza de mercado del barrio Bolívar, presenta una alarmante crisis por la falta de control institucional, Comerciantes exigen soluciones ante inseguridad y abandono

La plaza de mercado del barrio Bolívar, uno de los principales centros de abastecimiento popular en Popayán, atraviesa una situación crítica que afecta tanto a los comerciantes como a los compradores.

A diario, cientos de personas acuden a esta plaza, no solo para comprar alimentos de primera necesidad, sino también para ganarse la vida. Sin embargo, muchos aseguran que trabajar allí se ha convertido en una experiencia marcada por el miedo y el desamparo.  “Estamos preocupados por la problemática que tenemos. En este lugar se vive una atmósfera llena de violencia. Necesitamos ayuda de la administración local; la problemática de las basuras es muy grande. Esto no solo afecta la imagen del lugar, sino también la salud de todos nosotros”, afirmó William Martínez, comerciante del sector.

Andrés, otro comerciante que trabaja vendiendo frutas y verduras, explicó que el abandono se siente cada vez más: “Somos más de mil personas que trabajamos en esta plaza. Esta situación es grave y desoladora. En este sector se vive un infierno con la venta de droga y la delincuencia. Aquí no hay patrullajes, no hay vigilancia ni control”.

Además, Rosa, una vendedora ambulante que ha trabajado en el lugar por más de 10 años, denunció que la inseguridad ha llegado a niveles alarmantes. “Este lugar está en pésimas condiciones. Se necesita una mayor voluntad política, es lamentable la situación en este sector. Nos sentimos abandonados”, declaró.

Desde hace varios años, comerciantes y líderes del sector han venido alertando sobre el progresivo deterioro de la plaza. La falta de una política clara de recuperación de estos espacios tradicionales, la debilidad en la gestión de residuos sólidos, la ausencia de programas sociales para población vulnerable y la falta de control policial han agravado la situación. 


Compartir en