Comerciantes del Patía hacen un llamado ante presión fiscal

La exigencia del pago de impuestos generó intranquilidad económica entre la comunidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras recibir una notificación por parte de la Secretaría Administrativa y Financiera del municipio de Patía, instando a los comerciantes a abonar el impuesto de Industria y Comercio con un descuento del 18 por ciento antes del 31 de marzo, los comerciantes emitieron una carta dirigida al alcalde Jhon Jairo Fuentes, expresando su posición y preocupación.

En el comunicado, los comerciantes expresaron su desconcierto ante la notificación recibida en sus locales. Aunque comprenden la compleja realidad socioeconómica del municipio, señalan que, en lugar de proporcionar alternativas adecuadas frente a la difícil situación que enfrentan, el anuncio los insta a pagar los impuestos, obviando la grave crisis económica que vienen padeciendo desde hace varios meses.

Asimismo, hacen hincapié en una reunión previa los primeros días de febrero, durante la cual detallaron al alcalde la problemática existente en la región. Ante este contexto, los negociantes solicitaron respetuosamente al mandatario local que considere una serie de propuestas con el objetivo de aliviar la carga financiera de los contribuyentes.

Entre las sugerencias presentadas se incluye la reducción del impuesto de Industria y Comercio en al menos 2 puntos en diversas actividades, basándose en la tabla actual de cobro. También solicitan un descuento del 30% por pronto pago o el máximo permitido por la ley. Proponen extender el plazo hasta el 29 de junio de 2024, con derecho al pronto pago, para los impuestos de Predial e Industria y Comercio. Además, sugieren explorar un mecanismo legal que permita el pago en tres cuotas iguales sin perder los beneficios por pronto pago, evitando sanciones para los comerciantes que no cumplan con los plazos establecidos.

Los vendedores aguardan una respuesta pronta y positiva a esta solicitud, la cual surge de la desesperación que están experimentando debido al difícil momento económico que afecta la zona. Confiando en la sensibilidad y comprensión del dirigente, esperan que se considere su propuesta como un paso hacia la mitigación de las dificultades económicas que actualmente confrontan.

Te puede interesar: Se respalda el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural


Compartir en

Te Puede Interesar