En las últimas semanas se han incrementado las llamadas extorsivas a empresarios y comerciantes, pero en especial a los de Sogamoso.
La preocupación
Uno de los canales que utilizan quienes hacen las llamadas extorsivas, son las bases de datos que se encuentran públicas en plataformas gubernamentales, “Hay una preocupación muy grande por cuenta de las cámaras de comercio, los empresarios y en especial los comerciantes ya que han sido objeto de extorsión, los han llamado, los han venido intimidando dándoles datos principales como nombre, número de cédula, teléfono, dirección y actividad comercial. Además, los delincuentes están usando estos datos comerciales que se encuentran en una de las plataformas públicas del gobierno nacional para otros fines” expresó, Henry Valcárcel, presidente Cámara de Comercio de Sogamoso.
Las modalidades
En la actualidad y con el paso de los años, han venido surgiendo algunos tipos de extorsión como; secuestro virtual de un familiar, familiar procedente del extranjero en problemas, amenaza de muerte o secuestro, amenaza de funcionarios, extorsión carcelaria, deudas contraídas, premio y por último la extorsión a comerciantes, el cual, en ocasiones lo manejan como si suplantaran la identidad de un socio o un proveedor, llaman al establecimiento comercial notificando una emergencia y pidiendo que se haga una transferencia de dinero cuanto antes.
Los afectados
Los comerciantes no se explican, como es posible que por el hecho de crear o tener una pequeña o mediana empresa, estén perjudicados por este tipo de acciones “realmente lo único que uno pretende es tener su propio negocio, para tener un sustento para la familia y de alguna manera si es posible, generar empleo, solo estamos trabajando”, comentó, Rogelio Piracoca, comerciante.
La denuncia
Ante esto, desde las cámaras de comercio y las entidades encargadas de manejar y controlar este tipo de acciones, se están encendiendo las alertas para pedir que los comerciantes denuncien inmediatamente y eviten acceder a las pretensiones de dichos delincuentes. De igual manera, en varios municipios del departamento el Gaula ya le hacen seguimiento a este fenómeno y que por lo menos el 95% de estas llamadas se están haciendo desde las cárceles “El llamado es para que por favor denuncien, nosotros hemos hablado con el Ejército y la Policía y no tenemos casos recientes ni conocidos donde haya sucedido algo grave en el departamento, entonces denuncien y no se dejen intimidar”, concluyó, Henry Valcárcel, presidente Cámara de Comercio de Sogamoso.


