Comerciantes afectados por deterioro vial en el barrio Bolívar de Popayán

Lader Herrera, uno de los deportistas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los trabajadores de la plaza de mercado de este sector, piden la intervención de la Secretaría de Infraestructura para que realice las obras de adecuación pertinentes y así mitigar los daños.

Trabajadores de la plaza de mercado del barrio Bolívar de la ciudad de Popayán manifestaron preocupación por la difícil movilidad en la conocida ‘Avenida de los estudiantes’; debido a la falta de pavimentación.

Afectación

En diálogo con este Medio de Comunicación, comerciantes y trabajadores de ese sector de la capital caucana indicaron que se ha convertido en todo un desafío poder transitar por la carrera Quinta o ‘Avenida de los estudiantes’, debido a la falta de pavimentación, el exceso de lodo, basuras y demás, lo cual afecta también las dinámicas mercantiles de la zona.

Obras

Trabajadores del Lugar como Andrea Portilla señalaron que pese a que se adelantaron obras de mejoramiento en algunas calles aledañas, en específico la carrera quinta se quedó sin arreglos, lo cual dificulta la movilidad tanto para los trabajadores como para los payaneses que deciden aventurarse a comprar alimentos en la plaza de mercado.

Daños

Esta casa editorial realizó un recorrido por el sector en cuestión y pudo evidenciar de primera mano, como el lodo, las basuras, e inclusive aguas que parecen proceder de las alcantarillas están a la orden del día; situación que claramente afecta la economía y la salud de las trabajadores de la plaza.

Solicitud

Frente a esta situación, los comerciantes hicieron un llamado a la Administración Municipal para que por medio de la Secretaría de Infraestructura se realicen proyectos para pavimentar la zona, debido a que con la llegada de la temporada invernal la problemática se ha agravado causando bajas en las ventas y problemas de salud, “le pedimos al señor alcalde que nos colabore con esta situación porque la gente ve este barrial y prefiere irse antes que comprar nuestros productos”.


Compartir en