Comercializaban drogas sintéticas en la capital caucana

Ana María Liz Payán y Maryury Andrea Serna Velazco fueron capturadas en La Primavera, comuna Dos.
Ana María Liz Payán y Maryury Andrea Serna Velazco, implicadas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bajo la idea de contrarrestar la comercialización y consumo de drogas sintéticas, en las últimas horas fueron enviadas a la cárcel Ana María Liz Payán y Maryury Andrea Serna Velazco por el delito de fabricación, porte o tráfico de estupefacientes.

De acuerdo a lo establecido por las autoridades: “en el marco del Plan Choque ‘Seguridad 360’, uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, con el acompañamiento del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Metropolitana de Popayán, lograron la captura en flagrancia de Ana María Liz Payán y Maryury Andrea Serna Velazco, por el delito de tráfico de estupefacientes”.

El operativo policial tuvo lugar en un inmueble ubicado en el barrio La Primavera, sector de la comuna Dos de Popayán, donde a través de diligencia de registro y allanamiento se logró la incautación de varias pastillas de anfetaminas, dosis de codeína, cigarrillos artesanales con marihuana, frascos con Popper, dos equipos móviles celulares y un millón setecientos noventa mil pesos en efectivo.

Según las investigaciones pertinentes, las dos mujeres identificadas como Ana María Liz Payán y Maryury Andrea Serna Velazco, serían las presuntas responsables del expendio de las sustancias estupefacientes en establecimientos nocturnos o zona rosa de la capital caucana.

Las capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y en audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, un juez las cobijó con medida privativa de la libertad.

Según lo manifestó el coronel Vianney Javier Rodríguez Porras, comandante Policía Metropolitana de Popayán: “seguimos implacables contra el delito con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, generando estrategias operativas encaminadas a combatir el tráfico de sustancia ilícitas en esta región del departamento del Cauca”.

La ciudadanía exaltó la labor policial y esperan que este tipo de capturas continúen en la ciudad y poder así evitar que más personas caigan en el consumo de sustancias alucinógenas en especial los jóvenes.

Te puede interesar: Esmir, uno de los más buscados en Quindío


Compartir en