Laura Franco
Como parte de la estrategia contra el hurto de celulares, la Policía Metropolitana de Villavicencio efectuó en las últimas horas varios operativos en diferentes sectores de la zona centro de la capital del Meta, con el fin de identificar esos establecimientos donde se concentran las actividades comerciales ilegales.
De acuerdo con el reporte oficial, más de 20 locales que se dedican exclusivamente al negocio de compra y venta de equipos móviles, partes y repuestos, fueron objeto de revisión por parte de las autoridades competentes.
Incautación
Según el comandante de la Policía Metropolitana Henry Ramírez, durante el operativo policial fueron incautadas 246 partes de equipos terminales móviles en uno de los establecimientos, los cuales no contaban con la documentación que acreditara la legalidad y procedencia de los elementos que alcanzaban un valor de $10.000.000.
Asimismo, en otro de los locales comerciales visitados, fueron incautados 345 displays para celulares de diferentes marcas y referencias, avaluados en más de $23.000.000; los cuales no contaban con la documentación que soportara su legalidad para la venta.
Sanciones
Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente, quien adelantará el trámite administrativo y definirá la situación legal de estos elementos.
Por otra parte, los dos establecimientos en los que fueron hallados estos equipos móviles fueron objeto de medida correctiva, correspondiente a suspensión temporal de la actividad económica, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Operaciones
Como parte de la estrategia contra el hurto de celulares, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), continuará sus operaciones en diferentes puntos de la ciudad con el fin de contrarrestar y frenar el delito de hurto a celulares y la venta de terminales móviles de dudosa procedencia.
Recomendaciones
Entre tanto, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que denuncien cualquier caso de hurto y que no compren celulares y elementos de autopartes de motocicletas, especialmente de carros en sitios no autorizados. “No podemos quejarnos de la delincuencia y estar comprando elementos hurtados y ser cómplices de la receptación”, dijo Hernán Vélez, villavicense.




