Comercializaban agroquímicos falsos

Diez personas fueron detenidas y son señaladas de elaborar y distribuir sustancias químicas de contrabando en mal estado que eran enviadas a diferentes puntos del país en buses intermunicipales.
Nidia Patricia Aponte Páez, Óscar Alberto Navas, Arturo García y Luis Francisco Ríos, señalados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 30 de agosto, la Fiscalía General de la Nación, el Gaula Militar y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), mediante actividades policiales y con el desarrollo de diferentes allanamientos en el territorio nacional, lograron la captura de 10 personas que son señaladas de elaborar y comercializar agroquímicos fraudulentos que, al parecer, eran distribuidos en distintos municipios tolimenses y cundinamarqueses.

Capturados

Los 10 detenidos fueron identificados como Óscar Alberto Navas Olivares, quien falsificaba las sustancias en una finca en El Espinal; Arturo García Contreras, un distribuidor de Bucaramanga; Luis Francisco Ríos James, el coordinador de envíos en Santander; Arlevis Araque Álvarez, quien alteraba las sustancias químicas en Cúcuta; Hely Fernando Dávila Velasco, un proveedor de etiquetas en Cúcuta; Julio Araque Reyes, involucrado en la distribución de los productos en Cúcuta; Gabriel Ibarra Pimentel, quien elaboraba los envases y los enviaba a El Espinal y Bogotá; Jorge Luis Ospina Laiseca, quien distribuía los agroquímicos en Bogotá; y Luz Marina Ospina Laiseca junto con Nidia Patricia Aponte Páez, encargadas de la comercialización, transporte y compra de materia prima en el país.

Allanamientos

Las correspondientes capturas se lograron en El Espinal, Tolima; Cúcuta, Norte de Santander; Floridablanca, Santander; Bogotá y Bucaramanga, en las cuales fueron incautadas más de 50 toneladas y producto terminado, los cuales causarían la destrucción de cosechas, generarían un riesgo a la salud humana por los efectos adversos en los alimentos, y, sobre todo, provocarían la contaminación de recursos naturales.

Investigación

La banda delictiva, al parecer, ingresaba las sustancias ilegales por la frontera con Venezuela, y estas eran almacenadas en casas familiares y bodegas situadas en los territorios en mención. De igual manera, se pudo conocer que los presuntos delincuentes utilizaban el nombre de fábricas y empresas reconocidas del sector agropecuario para distribuir con más facilidad el producto y garantizar su compra y venta en el mercado.

Cargos

Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías y son señalados por los delitos de fabricación y comercialización de sustancias nocivas para la salud, usurpación de derechos de propiedad industrial, y concierto para delinquir.


Compartir en

Te Puede Interesar