Con un ambiente de entusiasmo y esperanza, el SENA dio inicio a la formación de más de 800 aprendices en el Putumayo, quienes arrancan este 2025 su camino hacia un futuro prometedor. Desde Sibundoy hasta Puerto Leguízamo, jóvenes y adultos de todas las edades se suman a los más de 35,000 estudiantes de todo el país, participando en la primera oferta educativa presencial y a distancia del año.
Freider Alejandro Narváez, director regional del SENA en Putumayo, expresó: “Compartimos la alegría de nuestros aprendices, quienes ven en el SENA una alternativa de progreso, desarrollo y un camino para cumplir sus sueños”. Con estas palabras, destacó la importancia de la formación como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional en la región.
Una oferta educativa alineada con las necesidades locales
El SENA ha diseñado una oferta educativa especialmente adaptada a las necesidades del mercado laboral y las particularidades de cada región. En el Putumayo, los programas se centran en fortalecer la ruralidad y la economía popular, con un enfoque claro en las tres subregiones del departamento: Alto Putumayo, Medio Putumayo y Bajo Putumayo.
Narváez explicó: “Queremos darle un giro a nuestra oferta institucional, fortaleciendo programas como la producción cuyícola en el Alto Putumayo, la caficultura y meliponicultura en el Medio Putumayo, y la piscicultura y ganadería en el Bajo Putumayo”. Además, se destacan áreas de gran relevancia como la construcción, la creación de placas huella, los servicios administrativos y la transformación digital, con programas técnicos en sistemas teleinformática, programación de software y administración pública.
Expansión de la cobertura y modernización de espacios
El SENA Putumayo ha ampliado su cobertura para llegar a más municipios, incluidos Santiago, Sibundoy, Mocoa, Orito, Puerto Asís y Puerto Leguízamo. Además, se están modernizando los espacios de formación en Orito, Puerto Asís y Mocoa, con un enfoque en áreas clave como agricultura, cocina, confección y agroindustria, para garantizar que los estudiantes reciban una formación de calidad y acorde con las demandas actuales del mercado.
Para asegurar una enseñanza de excelencia, el SENA ha contratado a cerca de 300 instructores, quienes se suman al equipo de instructores de planta. La flexibilidad de los horarios, que incluyen turnos diurnos, nocturnos, de madrugada y mixtos, permitirá que ningún obstáculo impida a los aprendices alcanzar sus objetivos.
Formación con enfoque social y ambiental
Más allá de la formación técnica y tecnológica, el SENA Putumayo promueve también áreas fundamentales para el bienestar social y ambiental. Entre los programas destacados se encuentran los relacionados con la agroindustria sostenible, el manejo agroecológico de suelos, la higiene y manipulación de alimentos, y el control de la calidad del agua en cultivos acuícolas. Estos programas buscan no solo formar profesionales competentes, sino también contribuir con prácticas responsables que favorezcan al medio ambiente y a la justicia social y económica impulsada por el Gobierno del Cambio.
Con estas iniciativas, el SENA continúa jugando un papel fundamental en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para los habitantes del Putumayo. ¡Un nuevo inicio lleno de oportunidades para la región!
