Comenzaron la siembra de 600.000 árboles nativos en La Guajira

Se lleva a cabo por medio de proyectos productivos, articulando esfuerzos entre las comunidades y Cerrejón.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cerrejón informó que se comenzó la siembra de 600.000 árboles nativos de La Guajira como parte de su plan de manejo ambiental y de las diferentes compensaciones que viene realizando en ese departamento.

Además, dichas acciones tienen el objetivo de apoyar en la recuperación y restauración del bosque seco tropical y aportar a la meta nacional de establecer 180.000 millones de árboles hasta el 2022.

La siembra de los árboles inició en abril, con el comienzo de la temporada invernal en La Guajira, y se lleva a cabo por medio de proyectos productivos, articulando esfuerzos entre las comunidades y la empresa.

Luis Madriñan, gerente de gestión ambiental de la firma, dijo que “en Cerrejón nos unimos a la Gran Sembratón Nacional, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la siembra de estos 600.000 árboles”.

Agregó que “esta cifra triplica la meta establecida en 2021 y se suma a los más de 2,4 millones de árboles que la empresa ha sembrado en los últimos años. Otra buena noticia es que continuaremos aumentando nuestra capacidad de producción de árboles nativos en el vivero de la empresa y, además, seguiremos contribuyendo al establecimiento y fortalecimiento de viveros en comunidades vecinas. De esta forma buscaremos duplicar la siembra de árboles para consolidar el corredor de conectividad Wuin-Manna, que con más de 25.000 hectáreas, une a la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Entre los árboles que se sembrarán hay especies nativas y especies amenazadas como el murucutú, el roble, el guayacán de bola, el ollita de mono, carreto, ceiba majagua, corazón fino, puy, ebano y el roble. Con estas siembras, desde el inicio de sus operaciones, la compañía ha rehabilitado de forma exitosa más de 4.600 hectáreas en las cuales ha logrado convertir antiguas zonas mineras en reservas de bosque seco tropical, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar