Cuando estamos a un año de abrir las elecciones en las cuales se elegirán los mandatarios regionales en Colombia, la Misión de Observación Electoral «MOE» se prepara para el inicio del proceso de observación en los diferentes departamentos del país.
En los comicios que se llevarán a cabo el 2023 se elegirán los jefes de 32 gobernaciones, 1.103 alcaldías y 418 diputados de Asambleas Departamentales.
La directora de la MOE, Alejandra Barrios por su parte aseguró que «a través de estas coordinaciones se prepara una observación que tendrá presencia en al menos 1 de cada 3 municipios del país, priorizando aquellos territorios que sean señalados en algún nivel de riesgo por el Mapa de Riesgo Electoral que la MOE elaborará para estos comicios«.
Igualmente señaló que «como parte del compromiso de la MOE con una democracia plena, en la que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, la observación electoral incorporará enfoques diferenciales frente a la participación política de las mujeres, de las personas con experiencia de vida trans, con discapacidad y poblaciones de origen étnico«.
La Registraduría Nacional publicó a través de su cuenta de Twitter que estuvieron acompañando «en #Bogotá el lanzamiento y activación de la Misión de Observación de la @moecolombia para las elecciones territoriales del 2023″.
#AEstaHora, la Registraduría Nacional acompaña en #Bogotá el lanzamiento y activación de la Misión de Observación de la @moecolombia para las elecciones territoriales del 2023.@CNE_COLOMBIA #GarantesDeLaDemocracia pic.twitter.com/Qj2lyqN3VE
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 28, 2022
También puedes leer: En redes Fico Gutiérrez reaccionó por declaraciones sobre Rodolfo Hernández




