Comedores comunitarios también son espacios para tejer sueños y alcanzar metas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Tejiendo Sueños’ 2024 es una apuesta del componente social del programa de comedores comunitarios, que busca potenciar el liderazgo de las gestoras y gestores en sus territorios.

Es así como a través de espacios de encuentro y reflexión, tanto personales como colectivos entre gestoras y gestores, beneficiarios y líderes territoriales de este proyecto de formación buscan fortalecer procesos de acción y transformación en los territorios que promueva la incidencia social y comunitaria.

Lea también:  Conoce la apuesta de la inversión social dirigida a la población vulnerable de Cali

Esta iniciativa, además, tiene como fin la actualización y fortalecimiento de las competencias y habilidades que dinamizan el liderazgo social y comunitario a través de la autogestión, la toma de decisiones, la transformación de conflictos, entre otros. Actualmente beneficia a 218 gestores y gestores, algunos beneficarios y líderes del territorio donde se tienen los grupos de encuentro.

Según Juan David Bolívar, profesional a cargo de la Escuela de Liderazgo ‘Tejiendo Sueños’, «tenemos como meta estimular el reconocimiento de los distintos actores vinculados al proyecto,  como lo son los gestores y los beneficiarios,  visibilizando su capacidad de inspirar y guiar a otras personas para la generación de consensos, propuestas y alternativas de desarrollo para el bienestar y el buen vivir en comunidad, enmarcados en lo propio de la conciencia social comunitaria y la ética como elementos fundamentales, en su actuar permanente».

Durante nueve sesiones de encuentros y reflexión, tanto personales como colectivas, se abordan temas como proyecto de vida, liderazgo, gestión de proyectos, derechos humanos, resolución de conflictos entre otros.

Es así como la Administración del alcalde Alejandro Eder, a través de los comedores comunitarios, trabaja para construir tejido social y recuperar a Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar