Comedores comunitarios de Cali se capacitan para brindar un buen servicio a los ciudadanos
Las gestoras y gestores de los comedores comunitarios del programa Corazón Contento reciben capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Plan de Saneamiento Básico Ambiental (PSBA), con el propósito de garantizar que los alimentos que se entregan a la comunidad cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.
La Secretaría de Bienestar Social de Cali, en conjunto con la Comisión Arquidiocesana, Vida, Justicia y Paz realizan estas capacitaciones para que gestoras y gestores del programa se mantengan actualizados de acuerdo con los lineamientos estipulados por la ley.
Las BPM, reglamentadas por el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 del 2013, son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, atendiendo principalmente, la higiene y la forma como se manejan los alimentos.
Puede leer: Rayo mortal en Cartagena mató a una mujer
Además, se adelantan visitas a los territorios para dar a conocer los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos, así como para la prevención de enfermedades causadas por mala higiene, indicaron desde la Alcaldía.

El programa Corazón Contento cumple con los requisitos higiénicos sanitarios de preparación de alimentos, aseguramiento y control de la calidad e inocuidad, saneamiento básico y ambiental y almacenamiento de las materias primas.
En los comedores comunitarios actualmente se benefician más de 85 mil personas: población afrodescendiente, LGTBIQ+, indígena, habitantes de calle, desplazados, población con discapacidad, desempleados y otras minorías sociales que se encuentran en vulnerabilidad económica.




