Comedor comunitario ‘Levanto Mis Manos’: un espacio de solidaridad y esperanza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El comedor ‘Levanto Mis Manos’, liderado por Sandra Góngora Mina desde hace más de 10 años, ha transformado la vida de la población vulnerable de la comuna 16, incluyendo niños, jóvenes, personas mayores y madres cabeza de hogar.



Este lugar, con su colorida fachada, se unió a la red de comedores comunitarios en el año 2017 y se encuentra en el barrio Antonio Nariño, atendiendo diariamente a más de 100 personas.

“Recibimos apoyo de la Alcaldía y la Arquidiócesis de Cali, no solo con insumos para la preparación de los alimentos, sino también con acompañamiento psicosocial y de saneamiento ambiental. Este año, nuestra meta es reactivar nuestra huerta comunitaria”, explica Sandra.

El comedor es un espacio invaluable para la comunidad del oriente caleño, la comida se convierte en una excusa para fortalecer lazos y apoyarse mutuamente. “La comunidad me ve no solo como gestora del comedor, sino también como un apoyo emocional, ya que muchos enfrentan problemáticas muy complejas y trato de buscar la mejor solución”, comenta Sandra mientras sirve los alimentos.

Además del apoyo psicosocial de la Alcaldía, estudiantes de universidades colaboran en el comedor. «Juntos, promovemos el buen uso del tiempo libre de los jóvenes, realizamos actividades culturales con los niños y las familias y organizamos talleres de manualidades para las personas mayores», relató la gestora.

Añadió diciendo, “con los habitantes de calle, trabajamos para ayudarlos a salir de esa situación. Muchos son personas de la tercera edad con problemas muy tristes, tratamos de encontrar soluciones y tocar puertas para recibir ayuda”.

En los 762 comedores comunitarios de Cali, no solo se entrega un plato de comida, sino que se reconstruye el tejido social día a día. Sobre la mesa, se recupera a Cali.


Compartir en