Momentos de tensión se viven en Pitalito tras el grave accidente de un vehículo transportador de combustibles en el sector de Villa Fátima, sobre la vía que conduce hacia Mocoa. El siniestro dejó una grave afectación ambiental luego de que una gran cantidad de combustible se vertiera sobre la quebrada El Cedro, la cual abastece la bocatoma principal del acueducto del municipio.
La gerente de Empresas Públicas de Pitalito (Empitalito), Carolina Calderón, informó que la entidad tuvo que cerrar de manera inmediata las válvulas del sistema de distribución para evitar una contaminación mayor del agua potable. “El cierre fue una medida preventiva necesaria. No podíamos correr el riesgo de distribuir agua con presencia de hidrocarburos”, explicó la funcionaria.
Tras la emergencia, Empitalito activó un plan de contingencia que incluye la apertura de los tanques de almacenamiento y el suministro controlado de agua a algunos barrios del Valle de Laboyos. Sin embargo, varios sectores permanecen sin servicio, generando preocupación entre los habitantes.
Los organismos de socorro incluidos el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y la Oficina de Gestión del Riesgo trabajan desde la madrugada para contener la contaminación y evitar que el combustible siga avanzando por el cauce. Técnicos especializados también realizan labores de evaluación y limpieza para determinar el impacto ambiental.
“El daño podría ser considerable. Estamos verificando la extensión de la mancha de combustible y los niveles de afectación sobre la flora y fauna del afluente”, señaló un vocero del cuerpo de bomberos voluntarios.
Riesgo ambiental
Mientras se adelantan los estudios para restablecer el suministro, Empitalito pidió a la comunidad hacer uso racional del agua y abstenerse de recolectar o consumir líquidos provenientes de fuentes naturales cercanas al lugar del incidente.
Por su parte, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) fueron notificadas para acompañar el proceso de evaluación y sancionar, si es necesario, a la empresa transportadora responsable del derrame.
La alcaldía de Pitalito evalúa declarar calamidad pública si la contaminación del afluente se confirma como severa. Mientras tanto, la población espera el restablecimiento del servicio y soluciones definitivas que garanticen la seguridad hídrica del municipio más grande del sur del Huila.




