Ecopetrol informó que iniciará en octubre la prueba de producción de los primeros 20 mil barriles de combustible renovable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la refinería de Cartagena, lo cual es un paso clave en la estrategia de descarbonización del sector aeronáutico.
Particularmente, el nuevo combustible coprocesado contendrá hasta un 5% de materias primas vegetales, provenientes de aceite de palma y aceite usado de cocina, y puede suplir el requerimiento de calidad de un combustible típico de aviación.
Puedes leer: En Colombia, Fundación Grupo Social adquiere 51% del Banco W
Hay que tener en cuenta que el proceso de producción y la tecnología fue desarrollada por los expertos del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET) en los últimos años, para su incorporación en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.
La prueba de producción hace parte de la Hoja de Ruta del SAF en Colombia y se desarrolla en articulación con distintas entidades del sector público y privado.
Producción del combustible
Además, se tiene que consolidar una canasta de materias primas como aceites vegetales, aceites usados de cocina, grasas animales, biomasa o etanol.
Puedes leer: Ojo con las actividades académica Cafés de Colombia Expo
Desde las refinerías, se avanza en la producción de combustibles cada vez más sostenibles y amigables con el medio ambiente, para contribuir con la transición energética justa.




