Terpel y Ecopetrol se pronunciaron por combustible

Urge avanzar en la implementación de medidas estructurales para la seguridad en el aprovisionamiento del combustible de aviación
combustible
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol informó que el cumplimiento histórico en lo corrido del año enero julio ha sido del 99% de sus compromisos contractuales con el total de los distribuidores mayoristas en el tema del combustible.

Destacaron que se cuenta con un criterio de asignación equitativo y de forma proporcional a lo solicitado desde cada fuente que aplica para todos los mayoristas sin distinción y que se puede suplir el mercado con producción de las dos refinerías hasta 37 mil barriles día.

Los volúmenes adicionales que sean solicitados por los comercializadores deben ser suplidos con producto importado, el cual puede ser adquirido directamente por los mayoristas o por Ecopetrol.

Además, Ecopetrol cada mes ofrece a los distribuidores mayoristas la posibilidad de importar los volúmenes de jet si lo ofrecido es inferior a sus requerimientos, sin embargo, desde el 2022 no se reciben confirmación de compra de jet importado de ninguno de los mayoristas.

Refinería y Terpel

Particularmente, según la empresa, la Refinería de Cartagena mantiene todas las unidades de proceso en servicio y alcanza una carga por encima de los 200 mil barriles por día, alcanzado su nivel máximo de producción de Jet.

Particularmente frente a las declaraciones de Terpel, confirmaron las solicitudes y cantidades comprometidas durante los meses precedentes, reiterando que “hemos cumplido por encima del 95% todos los meses que es lo que consagra el contrato suscrito entre Ecopetrol y Terpel para el suministro.

Qué dijo Terpel

Particularmente, ante la situación presentada con el suministro de combustible de aviación (JET A1) en Colombia, la Organización Terpel informó que “durante 56 años de historia, Terpel ha concurrido al mercado de manera íntegra y transparente en todos sus segmentos de negocio” y que “está a disposición de los organismos de control y demás autoridades competentes para seguir compartiendo toda la información y documentación (como facturas, órdenes de pedido, asignación de la nominación, tiquetes de recibo, cartas, correos electrónicos, etc.) que sea requerida respecto al combustible JET A1 que se ha solicitado y recibido por parte de Ecopetrol para su distribución, así como el estado de inventarios en plantas y aeropuertos”.

Puedes leer: Criptomonedas: esto se espera para final de año

En junio, julio y lo corrido de agosto Terpel ha recibido un 26,3% menos de la cantidad de combustible JET A1 que había solicitado con antelación a Ecopetrol, con base en los pedidos hechos por sus clientes, para cubrir el 100% de sus necesidades y que “en efecto, la compañía viene recibiendo menos combustible del solicitado”.

De manera puntual, en esos tres meses Terpel solicitó 2.286.807 barriles, de los cuales Ecopetrol asignó 1.792.779 y entregó 1.685.389. De esta cantidad Terpel distribuyó la totalidad y, además, se vio obligada a hacer uso de inventarios de seguridad para solventar la demanda.

Adicionalmente, frente a este faltante a inicios de agosto y buscando evitar un desabastecimiento de la demanda nacional, a instancias de Ecopetrol se provocaron soluciones logísticas como la importación de 100.000 barriles y la redistribución de los inventarios entre plantas de almacenamiento.

Si embargo, la situación se agravó producto de las fallas presentadas en las instalaciones de Reficar el 16 de agosto. Fruto de este hecho, Ecopetrol declaró fuerza mayor, evento eximente y anunció afectaciones en todos sus productos. El 20 de agosto Terpel fue informada que solo recibiría el 80% del volumen asignado para el mes. Estas fallas se sumaron a la delicada situación de déficit del combustible de meses atrás.

Sin estrés

Con el ánimo de no generar mayor estrés en la cadena y de estar debidamente preparados para hacerle frente a la situación, la compañía concentró su información en los grupos de interés directamente involucrados, incluidas las autoridades competentes y no hizo anuncios públicos.

Puedes leer: El 57% de los consumidores preferirían dejar sus redes sociales antes que el chocolate

Tal como lo informó la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), las medidas operativas y técnicas anunciadas ayer por Ecopetrol, luego de la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) el domingo 25 de agosto, llevaron a que la distribución de combustible empezara a normalizarse.

Sin embargo, la situación de déficit de combustible para aviación es estructural, tal y como lo ha evidenciado esta coyuntura. Esto se explica, entre otros factores, por el incremento en el tráfico aéreo y la limitada capacidad de refinación que hoy tiene el país.

Urge avanzar en la implementación de medidas estructurales para la seguridad en el aprovisionamiento del combustible de aviación. Y que “como lo hemos hecho durante más de cinco décadas, en nuestra condición de aliado país, Terpel reitera su disposición para poner toda su experiencia, sus capacidades operativas y humanas y sus recursos de gestión, al servicio de la solución en coordinación con todos los actores de la cadena”.


Compartir en

Te Puede Interesar