Combatiendo la fiebre amarilla

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Paula Andrea Góngora Saavedra habló sobre la jornada masiva de vacunación.

De acuerdo con Paula Andrea Góngora Saavedra, gerente del Hospital San Rafael, la Alcaldía de El Espinal dio a conocer que el pasado sábado 10 de mayo se llevó a cabo una jornada masiva de vacunación contra la fiebre amarilla. En articulación con la Secretaría de Salud Departamental, el Hospital San Rafael y las EPS Famisanar, Salud Total, Sanitas y Nueva EPS buscaron contener a través de la vacunación el brote tras la reciente declaratoria de emergencia sanitaria.

La jornada se desarrolló de manera continua entre las 8:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, en diez puntos estratégicamente ubicados para garantizar el acceso de toda la población espinaluna al biológico. Entre los lugares habilitados estuvieron el Hospital San Rafael, Terminal de Transportes, Centro de Salud de Chicoral, Parque de Bolívar, Centro de Salud del barrio Libertador, Pijaos Mall, el Sena y las veredas Patio Bonito, Aguablanca Alta y La Caimanera.

Como parte de las acciones implementadas, se conformó un Puesto de Mando Unificado (PMU) que diariamente hará seguimiento al avance de la vacunación en los principales puntos habilitados. 

Las autoridades locales también hicieron un llamado a las EPS para que fortalezcan la jornada con apoyo logístico y personal médico.

La administración municipal exhorta a los habitantes de El Espinal, Chicoral y sus veredas a acudir masivamente a los puntos de vacunación, al tiempo que recomienda eliminar los criaderos de mosquitos transmisores del virus. La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible, y la vacunación oportuna es clave para evitar complicaciones.

Finalmente, se reitera que los puestos del Hospital San Rafael, la Terminal de Transportes y el Centro de Salud de Chicoral continuarán activos, por lo que se invita a la ciudadanía a participar con responsabilidad en esta jornada de salud pública.

Recuerde que, aunque en su fase inicial puede parecer una gripe común, en casos severos provoca ictericia, hemorragias internas y fallos orgánicos que pueden llevar a la muerte en hasta el 50% de los pacientes. Su letalidad radica en la rapidez con la que evoluciona y la ausencia de un tratamiento antiviral específico, lo que obliga a un manejo clínico limitado a cuidados de soporte.  Por tal motivo, se le recomienda a la población la vacuna, la cual brinda protección de por vida y es clave para evitar brotes en zonas vulnerables.


Compartir en