El Departamento Administrativo de Acción Social en Ipiales, lidera un importante proyecto denominado Ambientes escolares libres de discriminación, un programa que llega a los colegios y que busca erradicar cualquier tipo de violencia.
Aulas
Así lo dio a conocer el referente de Diversidad Sexual del Departamento Administrativo de Acción Social, Julio Ospina Belalcázar, sobre el desarrollo de esta importante gestión resaltó que se hace necesario llevar estos temas importantes a las aulas.
Este trabajo se realiza con las diferentes instituciones educativas del municipio donde se sensibiliza a las nuevas generaciones sobre la importancia por el respeto a las diferencias entendiendo que todos tenemos los mismos derechos, sin distinción.
“Queremos prevenir todas las formas de violencias y dentro de estos ejercicios nosotros abordamos temas de salud, temas de educación y estamos también frente al tema de sexualidad que aún se identifica como algo tabú”, explicó Ospina.
Participación
El funcionario recalcó que este programa ha dado importantes resultados puesto que ha sido de gran interés para los jovenes de los diferentes colegios quienes han participado activamente de estas jornadas.
“Los estudiantes nos han manifestado que dentro de sus hogares no pueden hablar de estos temas y hemos identificado que hay muchos estudiantes que se nos descompensan porque han vivido situaciones de violencia y entre ellos la violencia sexual”, dijo el referente.
De acuerdo con lo expuesto por el profesional, el desarrollo de esta estrategia ha permitido evidenciar las situaciones a las que están expuestos los alumnos. “Es preocupante porque algunos deben quedarse callados frente a lo que les sucede en los hogares”.
Enfoque
Otro de los enfoques que han priorizado, ha sido los casos de Bullying que, lastimosamente esto ha sido normalizado hasta en los hogares pues, según el funcionario hay padres de familia que aconsejan que a la violencia se debe responder con más violencia, siendo erróneo.
“Es importante que desde los hogares podamos informarnos en todos los ciclos de vida, no solo los más pequeños porque hay conductas que no deben normalizarse y muchos desconocen los delitos a los que muchas de estas acciones conllevan”, concluyó Ospina.
Finalmente se resalta que las labores también se han logrado desarrollar gracias al acompañamiento de la Secretaría de Educación y la Secretaria de Salud, pues el objetivo es no normalizar las situaciones de violencia.




