La caja de compensación Colsubsidio ha anunciado el cierre definitivo de su red de supermercados, con más de 100 puntos de venta que ya bajaron sus santamarías en diferentes regiones del país.
¿Por qué cerraron?
Colsubsidio atribuye esta drástica decisión a un cambio profundo en el mercado minorista colombiano. Según la entidad, el auge de cadenas de bajo costo con estructuras más eficientes ha hecho difícil mantener la operación de supermercados como parte de su modelo de negocio tradicional.
En ese sentido, la caja decidió redirigir sus recursos hacia sus áreas con mayor impacto social: salud, educación, recreación y viviendas.
¿Qué pasará con los locales cerrados?
Algunos de los antiguos supermercados no quedarán abandonados: Colsubsidio planea transformar ciertos espacios en “Bloc Colsubsidio”, centros de bienestar multifuncionales con zonas deportivas, coworking, espacios para niños y servicios de recreación.
Por ejemplo, el emblemático local que estaba frente a la estación Centro Memoria de TransMilenio (calle 26 con carrera 24) ya reporta su transformación: la droguería Colsubsidio seguirá operando en una nueva sede en esa zona.
¿Qué pasará con los empleados?
Aunque los supermercados cierran, Colsubsidio ha asegurado que no cancelará los contratos de todos sus empleados. Parte de ellos será reubicada en otras áreas de la organización, como sus unidades de salud, recreación o vivienda.
Impacto en el mercado
Este cierre marca el final de una era para una de las cadenas más tradicionales del comercio colombiano. Colsubsidio había sido un actor prominente en el retail, especialmente en sus fases más sociales y comunitaria
Además, más de 73 de las antiguas sedes de supermercados Colsubsidio serán adquiridas por Tiendas Ara, lo que refleja una consolidación más agresiva del modelo de tiendas de descuento.
Un nuevo enfoque
Con esta movida, Colsubsidio no se retira completamente del mercado: su estrategia apunta a fortalecer su misión social. Sus servicios de compensación seguirán vigentes, como la educación, la vivienda, los subsidios y sus droguerías, manteniendo así su vínculo con millones de afiliados.




